Wall Street avanza moderadamente antes de dato económico importante

La atención de los inversores se volvió a centrar en los datos de empleo de Estados Unidos, buscando pistas sobre el rumbo de la política de la Reserva Federal (Fed). Este jueves, Wall Street mostró una leve subida, anticipando la publicación de un informe laboral que se espera para mañana. Este tipo de información es muy relevante, ya que podría consolidar la posibilidad de un recorte en las tasas de interés a mediados de septiembre.

Por lo que se vio hoy, el Dow Jones ascendió un 0,5%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq aumentaron un 0,4% cada uno. En la sesión previa, se notó una leve caída del índice industrial, mientras que los otros dos acumulaban mayores ganancias.

Una mirada a los mercados globales

En Europa, el panorama fue optimista. El Euro Stoxx 50 avanzó un 0,4%, y el DAX alemán un 0,8%. Sin embargo, el CAC francés retrocedió un 0,3%. Fuera de la Unión Europea, el FTSE del Reino Unido también acompañó la tendencia al alza, subiendo un 0,4%.

En Asia, la situación fue diferente. Las bolsas en China cerraron en negativo, con el índice de Shanghái cayendo un 1,25% y el Hang Seng de Hong Kong un 1,12%. En contraste, el Nikkei 225 de Japón tuvo un buen día, subiendo un 1,48%.

Datos de empleo al centro de la atención

Este miércoles, la encuesta JOLTS de empleo alcanzó un mínimo que no se veía en diez meses, alimentando las expectativas de un eventual recorte de tasas por parte de la Fed. Durante la jornada, se publicaron novedades sobre los subsidios por desempleo, con resultados variados.

El informe de empleo de la consultora ADP reveló la creación de 54.000 puestos de trabajo, una cifra mucho menor a los 73.000 esperados y a los 106.000 de julio. Además, el informe Challenger indicó que los despidos aumentaron un 13% en comparación con el año pasado.

Estos datos son clave para anticipar el informe de empleo que hará el Departamento de Estadísticas Laborales de EEUU, que será publicado mañana. Este informe se torna crucial para la próxima reunión del FOMC en solo dos semanas. Es importante destacar que será el último dato del mercado laboral antes de que se tome una decisión sobre las tasas.

Botão Voltar ao topo