Wall Street avanza ante la posible conclusión del shutdown histórico

Este miércoles podría marcar un hito en la política estadounidense, ya que se definirá si la parálisis gubernamental que ha afectado al país llega a su fin. Mientras tanto, hay un aire optimista en los mercados de Asia y Europa, que refleja esa expectativa.

Luego de un cierre dispar el martes, Wall Street muestra una leve tendencia al alza en la preapertura de este miércoles. Esto ocurre gracias al optimismo renovado sobre el posible cierre del “shutdown” del gobierno norteamericano. Para los que no estén al tanto, el “shutdown” es una situación donde el gobierno federal se queda sin financiación, lo que afecta muchos servicios públicos y empleados.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votará hoy un acuerdo que restablecería la financiación de las agencias gubernamentales, poniendo fin, al menos de forma temporal, al cierre que empezó el 1 de octubre. Esto trae un respiro a millones de empleados y a la economía en general.

Las claves de Wall Street

En un clima de expectativa, el S&P 500, que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York, sube un 0,33% en el premarket. Mientras tanto, el Nasdaq Composite, que está más enfocado en el sector tecnológico, registra un aumento del 0,60%. Por su parte, el Dow Jones se mueve 0,20% al alza. Estos números son una buena señal para quienes siguen de cerca el desempeño del mercado.

Entre las acciones que destacan hoy, vemos a AMD con una impresionante subida del 5,3%, IBM también se suma con un 2,5%, y Micron sube un 2,3%. En el otro extremo, hay algunas caídas leves, como las de Moderna (-0,10%) y Kenvue Inc. (-0,09%). Hay que estar atentos, ya que hoy se conocerán los balances de Cisco Systems, lo que podría influir en la tendencia del día.

Respecto al panorama general, si miramos el año hasta ahora, los índices de Wall Street nos muestran un 2025 lleno de subas. El Nasdaq ha subido un 25,4% en los últimos seis meses, mientras que el S&P 500 ha notado un incremento del 17%, y el Dow Jones sigue con un 13%. Son cifras alentadoras que dan una idea del dinamismo del mercado.

Las bolsas en Europa y Asia

En cuanto a la situación global, en Europa encontramos un panorama mixto. El Euro Stoxx sube un 1,05%, con el DAX alemán aumentando un 1,01% y el CAC francés también en buena forma con un 1,05%. Un dato relevante para tener en cuenta: el FTSE del Reino Unido baja un 0,20%. Recientemente, los datos han mostrado un aumento en la tasa de desempleo del Reino Unido, que llegó al 5% en los tres meses previos a septiembre, siendo la más alta desde principios de 2021.

En China, el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,85%, mientras que la bolsa de Shanghái retrocedió un 0,07%. En Japón, el Nikkei 225 aumentó un 0,49% y el Kospi surcoreano subió un 1,07%. Estos movimientos reflejan la interconexión de los mercados y cómo una mejora en un país puede repercutir en otros.

En fin, el día promete ser interesante en el ámbito financiero, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Estar al tanto de estas fluctuaciones puede ser útil para quienes invierten o simplemente se interesan por la economía global.

Botão Voltar ao topo