Vox Pop cuestiona la inteligencia artificial en su nuevo espectáculo

La inteligencia artificial está en cada rincón de nuestras vidas, ¿no? Y, claro, ha cambiado la forma en que hacemos las cosas. Ahora, imagínate lo que pasa cuando un grupo de artistas, como VoxPop, aborda este tema de una manera divertida. Ellos son una banda de humor y música sin instrumentos, y han decidido llamarse “Desinteligencia artificial” en su nuevo espectáculo. La idea es mostrar lo opuesto a todo lo que la IA representa: la perfección y la velocidad.

Presentándose en el Teatro Border, VoxPop tiene solo cinco funciones, y su mensaje va más allá de la risa. Hablamos con Axel Jeannot, uno de sus integrantes, para profundizar en qué significa todo esto en la práctica.

La velocidad del cambio

Para Jeannot, lo más impactante de la IA es su eficiencia. “A veces nos olvidamos de lo valioso que es lo imperfecto”, comenta. En su espectáculo, buscan reivindicar lo que es analógico y visceral. Como banda de rock sin instrumentos, ellos no tienen IA, y eso les permite ser auténticos, cometer errores y mostrarse tal como son.

Una mirada a un futuro distópico

Imagina un mundo en el que la música se hace solo a través de máquinas. En su show, se presentan como un grupo del pasado, un hallazgo arqueológico de artistas que hacían música con la voz. Hablando de esto, Jeannot dice que la IA puede crear armonías perfectas, pero no puede reemplazar la conexión que se genera en un show en vivo. “Lo que hacemos es una forma de resistencia”, explica.

Qué nos quita y nos da la tecnología

La IA trae comodidad, pero también quita lo impredecible, lo que puede resultar divertido y humano. Una equivocación en una canción puede generar risas y acercar a la audiencia. “Eso es lo que hace que la gente se sienta conectada”, dice Jeannot. Lo que está claro es que ellos quieren volver a lo humano, a lo que nos une.

Nostalgia por lo imperfecto

Este espectáculo, según Jeannot, está lleno de nostalgia: “Extraño lo artesanal, lo lento”, dice. Habla de esos momentos en que grababas un disco entero y esperabas ese locutor que no interrumpiera. Ese proceso, esa dedicación, es lo que le da magia a la música.

Relación con las redes sociales

A pesar de su enfoque en lo artesanal, VoxPop también sabe que las redes sociales son una herramienta esencial hoy en día. Pero confiesa que les cuesta adaptarse a este mundo digital. “Hemos sobrevivido a muchas plataformas, desde disquetes hasta TikTok”, añade Jeannot. Aunque a veces se sientan un poco fuera de lugar, entienden que es parte de la realidad, y están aprendiendo a mostrar su arte en redes.

Así, en medio de la desinteligencia que proponen, VoxPop busca reafirmar la importancia de lo humano, lo improvisado y lo vívido. ¡Nada como disfrutar un show donde la risa y la imperfección van de la mano!

Botão Voltar ao topo