Voto en Argentina: el futuro del país en juego
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó este domingo en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrara” en La Plata. En sus propias palabras, calificó esta jornada como una “elección crítica”, un momento clave para decidir “qué es lo que va a pasar en Argentina.”
Kicillof llegó caminando desde la residencia oficial, acompañado de su esposa, Soledad Quereilhac. Mientras esperaba para votar, compartió facturas con las autoridades de mesa, se sacó fotos y disfrutó de unos buenos mates con quienes se acercaban a saludarlo. Esa cercanía con la gente es algo que marca la diferencia, ¿no?
Después de emitir su voto, el gobernador dio una conferencia de prensa en el Teatro Metro. Allí enfatizó la importancia de este día, diciendo que “hoy hay que concentrarse en votar” y que hay muchos temas importantes en discusión. También señaló que la provincia enfrenta una situación crítica y que es fundamental decidir el rumbo del país.
“¿Dónde se empieza a resolver la cuestión económica? En las urnas”, subrayó Kicillof. Hizo hincapié en que al votar, la gente decide qué diputados quieren para la agenda legislativa y cuál será la dirección de la provincia.
Hablando sobre el contexto electoral, mencionó que, según datos del Ministerio de Gobierno, “la jornada electoral se inició con total normalidad” en el 99,9% de las escuelas bonaerenses, a pesar de algunas demoras debido a las lluvias del día anterior. Aun así, la votación se desarrolló sin contratiempos.
El gobernador también se refirió al nuevo sistema de votación con boleta única de papel (BUP). Recordó que en las elecciones de septiembre, con el sistema tradicional, “se votó con absoluta normalidad”, y argumentó que el método tradicional es más económico y asegura la transparencia. “No hubo un solo problema con 14 millones de electores,” afirmó.
Kicillof expuso su incertidumbre sobre la necesidad de cambiar un sistema que consideraba efectivo y realizó un llamado a la colaboración con los intendentes para facilitar el conocimiento de los nuevos métodos de votación. También observó que en su escuela, a pesar de ser la quinta elección de la etapa Milei, había más gente en la fila que antes. “Hay que votar con el corazón,” añadió.
Cuando se le preguntó sobre el futuro del peronismo, Kicillof resaltó que llegaron con Fuerza Patria a la elección de septiembre con un buen resultado. Se mostró satisfecho de haber podido representar a un sector significativo de la población.
Respecto a la reforma laboral que propone el gobierno, el gobernador expresó su preocupación y esperó que no se aprobara un proyecto que, según él, seguiría la misma línea de respeto a los derechos laborales, considerando que “tenemos 200 mil nuevos desempleados”.
Sobre la posibilidad de volver a dialogar con el presidente Javier Milei, Kicillof dijo: “Todos los días estoy dispuesto a dialogar.” Luego comentó que su número está disponible en la Casa Rosada y que espera que se utilice para coordinar políticas en diversos temas como la seguridad, salud y situación económica.
Aprovechando la ocasión, fuentes oficiales confirmaron que Kicillof pasaría la tarde en la residencia y que se dirigirá al búnker de Fuerza Patria en el hotel Gran Brizo, sobre 51 entre 9 y 10, alrededor de las 19.
Elecciones 2025: Boleta Única y partidos en la provincia
Este domingo 26 de octubre, los argentinos vuelven a las urnas para renovar las bancas en el Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. En esta ocasión se implementará un nuevo mecanismo, la Boleta Única de Papel (BUP), que se usa por primera vez en todo el país. Esta reforma corresponde al Código Electoral sancionado en 2024 con la Ley 27.781.
A diferencia de las votaciones anteriores, donde había un único cuarto oscuro por mesa, cada mesa tendrá más de una cabina de votación. El votante se acercará a la cabina donde recibirá una boleta firmada por la autoridad de mesa, y usará una lapicera negra para marcar su elección.
En esta elección, más de 13 millones de personas en la provincia de Buenos Aires están habilitadas para elegir 35 diputados nacionales entre las 15 alianzas políticas que participan.
El orden en la boleta de la provincia fue determinado por un sorteo. En primer lugar aparece La Libertad Avanza (LLA), con Diego Santilli como candidato, tras la renuncia de José Luis Espert. Este último tuvo que dejar debido a problemas legales relacionados con financiamiento.
El segundo puesto es para el Partido Nuevo Buenos Aires, encabezado por el periodista Santiago Cúneo. Le siguen Liber.Ar, que postula a la farmacéutica María Fernanda Tokumoto Eyler, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), con Nicolás Del Caño al frente.
También participan el Frente Patriota Federal, dirigido por el empresario frigorífico Alberto Samid, y Unión Liberal, con el economista Roberto Cachanosky. En el centro de la boleta se encuentra Fuerza Patria (FP), donde el excanciller Jorge Taiana es el primer candidato.
Además, están la Coalición Cívica – ARI, encabezada por Juan Manuel López; Proyecto Sur, con Ricardo Alfonsín; y Propuesta Federal para el Cambio, que propone al abogado platense Fernando Burlando.
Hacia el final de la boleta se ubican Provincias Unidas, con Florencio Randazzo; la Alianza Potencia, liderada por María Eugenia Talerico; y la Alianza Unión Federal, que propone al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Para cerrar, también aparecen la Alianza Nuevos Aires, con el economista Sixto Cristiani, y el Movimiento Avanzada Socialista (MAS, liderado por Manuela Castañeira.