Visita de Luis Lucero al Proyecto de Cobre Los Azules
En un significativo recorrido por la Cordillera de los Andes, el secretario de Minería, Luis Lucero, se unió a diplomáticos alemanes y funcionarios provinciales para explorar el proyecto de cobre Los Azules. Este yacimiento se sitúa a 80 kilómetros al oeste-noroeste de Calingasta y a solo 6 km de la frontera con Chile, destacándose como uno de los más prometedores de América Latina.
La visita, que tuvo lugar a 3.500 metros sobre el nivel del mar, incluyó un aterrizaje en helicóptero en el campamento de Los Azules, donde el grupo fue recibido por Michael Meding, gerente general del proyecto. Este encuentro refleja el esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional y atraer inversiones en el sector minero argentino.

Importancia de la Visita y el Proyecto
Durante la estancia en Los Azules, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones, conocer los avances técnicos y aprender sobre el enfoque sustentable de la minería en la región. Meding enfatizó la relevancia del proyecto, afirmando que esta visita es muy significativa para nosotros, porque venimos realizando un gran esfuerzo por fortalecer los vínculos con la Unión Europea.
La delegación también incluyó al embajador de Alemania, Dieter Lamlé, y al cónsul Honorario, Andreas Vollmer, quienes destacaron la necesidad de atraer inversiones para el desarrollo del proyecto, que se estima requerirá una inversión total de aproximadamente u$s2.700 millones.
Detalles de la Inversión y el RIGI
La empresa Andes Corporación Minera S.A. ha solicitado la adhesión del proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI). De esta manera, se espera que la inversión inicial de u$s227 millones ayude a completar el estudio de factibilidad y realizar trabajos preliminares para que el proyecto esté listo para iniciar la construcción.
- Se estima que la producción anual de Los Azules alcanzará 155.000 toneladas de cobre a partir de 2029.
- La inversión adicional para la construcción de la mina se prevé en u$s2.500 millones.
- La etapa de factibilidad del proyecto se finalizará en el segundo semestre de 2025.
Perspectivas Futuras y Oportunidades de Inversión
Michael Meding también compartió sus experiencias en la feria BAUMA en Münich, donde tuvo la oportunidad de establecer contactos con posibles proveedores y discutir futuras inversiones. El optimismo en torno al proyecto se debe a la creciente demanda de cobre en el mercado global y a las oportunidades de desarrollo sostenible que ofrece la minería en Argentina.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, subrayó que el levantamiento del cepo al dólar es un paso crucial para atraer más inversiones. En San Juan estamos en marcha y movimiento, en una senda positiva de lo que podemos dar como provincia, afirmó.
Proyectos Relacionados en San Juan
Además de Los Azules, otros proyectos como Mina Gualcamayo y Barrick también buscan adherirse al RIGI, destacando el interés de múltiples empresas por invertir en la región. La construcción de infraestructuras, como el camino del Corredor Norte, también está en marcha, lo que promete generar nuevos empleos y oportunidades económicas para la comunidad local.
La colaboración entre el sector público y privado es esencial para el crecimiento de la minería en Argentina, y la reciente visita de Luis Lucero marca un paso importante hacia el desarrollo de proyectos sostenibles y rentables.
Si deseas conocer más sobre el potencial de la minería en Argentina y cómo puedes participar en estas iniciativas, te invitamos a seguir explorando y compartiendo esta información con quienes estén interesados en el sector. ¡La minería argentina está en un momento crucial y cada acción cuenta!