Victoria bonaerense: campaña con Jorge Taiana y críticas a Milei
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sigue trabajando a toda máquina después del triunfo de Fuerza Patria el 7 de septiembre, donde se destacó con 14 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. Aunque no se presenta como candidato, ha asumido un papel clave en la estrategia electoral del oficialismo, combinando su gestión con un discurso crítico hacia las políticas de Javier Milei.
Su agenda está cargada de actividades, y eso no es casual. Este dinamismo ayuda a disolver las tensiones internas que surgieron en el kirchnerismo hace unos meses, cuando se debatió si las elecciones provinciales se separarían de las nacionales.
Las recorridas distritales
Kicillof ha estado presente en varios distritos, desde La Matanza hasta Mar del Plata, siempre acompañado por figuras como Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois. En estas visitas, ha elevado sus críticas a las políticas de Milei, responsabilizándolo de la “destrucción del trabajo, los salarios y la producción”.
En La Matanza, en un encuentro con militantes, Kicillof destacó que “la sociedad argentina está viviendo una calamidad laboral y social” y que el único culpable tiene nombre: Javier Milei. En este contexto, hizo un llamado a frenar las políticas económicas que benefician a intereses extranjeros y se mostró firme al afirmar que, el 26 de octubre, la provincia dirá basta a la entrega de recursos esenciales como la salud y la educación.
En Ensenada, inauguró un complejo deportivo, resaltando la importancia de los clubes de barrio para la inclusión de los jóvenes. “Quienes no conocen nuestra provincia no entienden lo valiosos que son estos espacios”, dijo. En esta línea, subrayó que el pueblo no quiere más especulación financiera, sino más trabajo y acceso a servicios básicos.
Kicillof también se presentó en eventos como la Jornada Provincial de Salud Mental, defendiendo los derechos de los profesionales de la salud y criticando la desatención del gobierno nacional. En Escobar y Saladillo, recorrió obras de infraestructura y cooperativas, asegurando que la provincia está apoyando a quienes sostienen el empleo en medio de una crisis nacional.
En Olavarría, se reunió con productores y comerciantes y advirtió que el estado actual de la industria es consecuencia de las políticas de un gobierno que parece estar atacando la producción. En una fábrica local, instó a poner fin a esta situación en las elecciones.
Visitando Benito Juárez, Kicillof observó el avance de obras que habían sido paradas por el gobierno nacional, reafirmando su compromiso con la educación y el empleo. Mientras tanto, en Mar del Plata, destacó el rol vital de la juventud y la cultura en tiempos de crisis.
Su agenda se completa con una visita a Magdalena y un encuentro en La Plata donde presentará un libro junto a Taiana. En cada parada, su mensaje es claro: defender al Estado como respuesta al desmantelamiento de políticas públicas.
Con la mirada fija en las elecciones legislativas del 26 de octubre, Kicillof busca consolidar lo logrado en septiembre y fortalecer a Fuerza Patria como una oposición firme al modelo libertario de Milei. Con actividades diarias y un discurso cercano a la gente, intenta reforzar su imagen tanto ante la sociedad como dentro del propio peronismo.