Vice: la película que muestra la vida de Dick Cheney

Dick Cheney, quien fue vicepresidente de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush, dejó este mundo a los 84 años. Su vida estuvo marcada por decisiones polémicas, especialmente en el contexto de la guerra de Irak. Su figura fue llevada al cine en 2018 con la película Vice, una obra que desmenuza su ascenso al poder.

Vice (también conocida como El vicepresidente: Más allá del poder) ofrece un retrato incisivo de Cheney. Dirigida y escrita por Adam McKay, ganador del Oscar, la película utiliza una narrativa original, actuaciones notables y una crítica aguda al poder. Explora cómo un burócrata poco conocido se convirtió en una figura central en la política mundial.

Una sátira política que rompe la cuarta pared

Tras el éxito de La Gran Apuesta, McKay decidió contar la historia de Cheney. La película busca entender cómo un hombre tranquilo se transformó en el vicepresidente más poderoso en la historia de EE. UU. y cómo sus decisiones todavía resuenan en la actualidad.

El guion es un biopic poco convencional. McKay utiliza un narrador ficticio, cortes rápidos y referencias culturales para inspirar la trayectoria de Cheney. Su estilo, lleno de humor negro y sátira política, generó reacciones mixtas. Algunos críticos aplaudieron su ingenio, mientras que otros lo consideraron superficial.

Un elenco estelar y transformaciones sorprendentes

El corazón de Vice está en las asombrosas transformaciones del elenco. Christian Bale interpreta a Cheney y se sometió a un riguroso proceso físico para dar vida al político en diferentes momentos de su vida. Su actuación fue elogiada por capturar perfectamente los gestos y la personalidad reservada de Cheney.

Amy Adams toma el papel de Lynne Cheney, una mujer ambiciosa que desempeña un papel crucial en su ascenso. Adams brilló con una interpretación compleja que mostró la fuerza detrás de su éxito. Steve Carell se convierte en Donald Rumsfeld, y Sam Rockwell sorprende con su interpretación de George W. Bush, combinando ingenuidad y autoconfianza.

De qué trata Vice

La película narra la vida de Cheney desde su juventud problemáti ca en Wyoming hasta su llegada a Washington. Un punto de inflexión es el ultimátum de Lynne, que lo lleva a cambiar su vida. Se sigue su trayectoria en la Casa Blanca bajo Nixon y Ford, y su elección como compañero de fórmula de Bush en 2000.

El eje de la historia es su acuerdo con Bush, donde Cheney acepta la vicepresidencia con el control de áreas clave de la administración. Esto expandió enormemente el poder del cargo, especialmente tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Vice ilustra cómo Cheney impulsó la Teoría Unitaria Ejecutiva, que justifica el poder sin restricciones en tiempos de guerra, así como su papel en las guerras de Irak y Afganistán. En resumen, la película pinta a Cheney como el verdadero arquitecto detrás de muchas de las decisiones más importantes de la época.

Repercusión y reconocimientos

Vice se convirtió en una de las películas más discutidas en su año de estreno. A pesar de las opiniones divididas sobre su tono, no se puede negar la calidad técnica y actoral. La película recibió ocho nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

A pesar de ganar solo en la categoría de Mejor Maquillaje y Peluquería, reflejando la transformación de Bale, su paso por otras premiaciones fue destacado. Bale se llevó el Globo de Oro a Mejor Actor en Comedia o Musical, y la película tuvo una importante presencia en festivales y círculos críticos.

En resumen, Vice se consolidó como una obra audaz que combina comedia y sátira para explorar una de las figuras políticas más enigmáticas y poderosas del siglo XXI.

Botão Voltar ao topo