EspectáculosÚltimas Noticias

Valeria Conte Mac Donell: La Artista que Busca Soporte en el Dibujo

La talentosa artista Valeria Conte Mac Donell ha sido reconocida con el Premio Fundación Santander a las Artes Visuales por su instalación Hilo Frío. Esta obra fue inaugurada en la impresionante sede del banco en la Avenida Paseo Colón, y destaca por su originalidad y poética.

Desde que Conte Mac Donell se trasladó a la Patagonia, su trabajo ha ido evolucionando, integrando el paisaje en sus instalaciones y performances. A través de sus obras, ha explorado la relación entre el arte y la naturaleza, llevando a cabo intervenciones que desafían las nociones convencionales de la creación artística. En el invierno de 2011, presentó la serie Conquista de lo inútil, donde utilizó hilos de hielo puro para reflejar la efímera belleza del arte.

Valeria Conte Mac Donell en una de las imágenes de “Hilo frío”

Una Nueva Perspectiva en el Arte

En una exposición anterior, la artista mostró bordados sobre papel, y ahora se encuentra inmersa en la creación de un paisaje en el cielo. Durante la inauguración de Hilo Frío, las proyecciones de sus obras mostraron a Conte Mac Donell suspendida en un cielo lleno de líneas abstractas de alambre. Con su famosa frase Quiero que un dibujo me soporte, la artista destaca la profunda conexión que siente con su trabajo.

Este proyecto performático, titulado Que el cielo sea el fondo, contrasta la soledad de sus primeras obras con un equipo de seis asistentes, incluidos familiares que contribuyen a la iluminación. La interacción y el trabajo en conjunto enriquecen su proceso creativo, transformando la experiencia artística en un acto colectivo.

Las Narrativas que Fluyen en Sus Obras

Los dibujos de la Nadadora y un caballo llamado Palomo son acompañados por poemas que revelan la conexión emocional de la artista con sus personajes. Estas narrativas poéticas exploran temas de miedo, seguridad y la búsqueda de libertad, llevando al espectador a un viaje introspectivo a través de la imaginación de Conte Mac Donell.

Una de sus obras más impactantes, realizada en 2012, consistió en 80 kg de alambrón suspendido a 9 metros de altura, creando una experiencia visual sublime que invita a la reflexión sobre la naturaleza y el arte. A través de estas epopeyas, la artista comunica una historia en desarrollo, instando al público a seguir su evolución creativa.

Compromiso con la Sustentabilidad y la Inclusión

En la Fundación Santander, se fomenta la sustentabilidad y la inclusión social a través del arte. Durante la exposición, Conte Mac Donell y la curadora Jimena Ferreiro se plantearon la pregunta: ¿Cómo transportar el paisaje de la cordillera a contextos lejanos? La respuesta se materializa en montañas de barro, conectando el presente con saberes ancestrales y creando un vínculo tangible entre el arte y la memoria cultural.

El presidente de la Fundación, Guillermo Tempesta Leeds, reafirmó el compromiso con el arte contemporáneo en Argentina, destacando la elección unánime del proyecto y el apoyo financiero otorgado para su realización. Este reconocimiento no solo resalta el talento de Conte Mac Donell, sino también la importancia del arte en la sociedad actual.

La obra de Valeria Conte Mac Donell no solo representa una exploración personal, sino que también invita a los espectadores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo. Su enfoque innovador y su conexión con la naturaleza son un recordatorio de que el arte puede ser un poderoso medio de transformación y diálogo.

Si te interesa el arte contemporáneo y las experiencias únicas que ofrece, no dudes en seguir la trayectoria de Conte Mac Donell y explorar su trabajo en futuras exposiciones. ¡Comparte este artículo para que otros también descubran su fascinante universo artístico!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo