valdés enfrentan una oposición dividida por la hegemonía
Puntualmente, en el último sprint antes de las elecciones, se presentaron distintos planes de obra pública. En contraste, la Casa Rosada mantiene este tema parado en todo el país. Aunque el discurso se centró más en cuestiones locales, el cierre tuvo un impacto a nivel nacional. Maxmiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy), junto con Juan Schiaretti, llegaron hasta el litoral. Todos ellos son parte del nuevo frente Provincias Unidas, que tendrá su bautismo de fuego en las legislativas de octubre.
El líder correntino aprovechó la ocasión para oficializar su adhesión a este espacio, que busca convertirse en una alternativa entre Milei y el peronismo. El acto de cierre, celebrado en el club San Martín de la capital, también contó con la presencia de Leandro Zdero (UCR) de Chaco.
Los Valdés, al igual que Alfredo Cornejo (Mendoza) y Zdero, intentaron establecer un acuerdo con LLA para evitar la dispersión de votos. Lamentablemente, esta propuesta no prosperó, debido a las exigencias severas que imponen los violetas, incluso ante aliados como la gestión correntina.
En su última arenga antes de los comicios, el candidato de Vamos Corrientes subrayó: “Juntos vamos a escribir el futuro de Corrientes bajo los valores que hemos forjado en este tiempo. Este 31 les pido un último esfuerzo, salgamos a hablar con la gente y digámosles que hay que ir a votar.” Continuó, diciendo que es fundamental elegir una provincia que tiene futuro, desarrollo y sueños por realizar.
Los radicales esperan lograr una victoria en primera vuelta, evitando así complicaciones futuras. Saben que en un balotaje, el escenario se polarizaría, y el candidato opositor podría captar todo el voto que hoy se distribuye entre diversas fuerzas.
El peronismo busca meterse en el balotaje
Por otro lado, Martín Ascúa se muestra optimista y tiene la intención de revitalizar un peronismo que aún intenta recuperarse de la debacle del 2023 en el país. Esta elección en Corrientes es clave, ya que es la última antes de las elecciones en Buenos Aires, donde Fuerza Patria competirá contra la alianza entre LLA y el PRO.
Ascúa dirige Paso de los Libres desde 2017 y es uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner. De hecho, el último acto de la expresidenta antes de su condena fue en esa localidad.
El candidato de Limpiar Corrientes presentó una campaña activa, criticando fuertemente a los Valdés por “nepotismo” y llamándolos una “dinastía”. Ha invitado a Juan Pablo a debatir públicamente, pero este ha ignorado el llamado. “Todos dicen que el hermano no está a la altura de liderar la alianza ni de gobernar la provincia,” comentó en una entrevista.
En las filas celestes, hay un aire optimista; estructuran su estrategia imaginando que los intendentes de su partido impulsarán la votación en sus municipios y creen que podrán ganar en localidades gobernadas por el oficialismo. Sin embargo, para lograrlo, necesitarán el apoyo del electorado libertario y del radical Colombi, ya que estas fuerzas también estarán en competencia.
Libertarios apelan a la marca Milei para pelear
Por su parte, La Libertad Avanza llega a Corrientes con su candidato, el diputado nacional Lisandro Almirón. A pesar de que intentaron llegar a un acuerdo con los violetas, cada uno presentará su propia oferta debido a la falta de entendimiento.
Almirón busca beneficiarse de la imagen de Milei para sumar adeptos. Apuesta a un discurso anti-casta, similar al de Javier Milei cuando llegó a la presidencia. A pesar de recientes escándalos, como el de la Agencia Nacional de Discapacidad, Almirón reafirmó su lealtad al Gobierno.
“Las operaciones contra Karina buscan desestabilizar el soporte que tuvo Javier durante la elección de 2023,” afirmó. Este jueves, incluyó en su cierre de campaña a la secretaria general de la Presidencia y a Martín Menem, quienes viajaron especialmente para participar.
No obstante, el evento fue interrumpido en sus primeros minutos por enfrentamientos entre activistas libertarios y manifestantes en contra. Sin duda, Corrientes posee una fuerte tradición liberal, pero LLA aún se encuentra en desventaja en esta lucha por la gobernación.
Colombi, una piedra en el zapato para los Valdés
En este panorama, también se encuentra el exgobernador Ricardo Colombi, quien busca recuperar su lugar a través de su sello Encuentro por Corrientes. Esta figura representa una amenaza significativa, ya que podría dividir el mismo electorado entre los Valdés.
Colombi realizó un streaming durante su cierre de campaña donde disparó críticas duras contra la administración actual. “El títere será gobernador y el payaso estará en el Senado,” afirmó.
Además, cuestionó la sucesión familiar entre los Valdés: “¿Por qué de hermano a hermano? ¿Qué es lo que se oculta?” Se preguntó qué hay detrás de esta decisión y concluyó que algo grande debe estar escondido.
Históricamente, Colombi ha gobernado la provincia en varias ocasiones, y para esta elección, eligió como compañero de fórmula al peronista Martín Barrionuevo, quien se opone al kirchnerismo.
Es importante recordar que tanto Corrientes como Santiago del Estero tienen un calendario electoral desfasado del resto del país, debido a intervenciones federales previas. Así, ambas provincias elegirán gobernador este año; Corrientes lo hará el domingo y Santiago del Estero el 26 de octubre, junto con las elecciones legislativas.