Uruguay se convierte en el primer país de la región en legalizar la eutanasia

El martes, después de más de doce horas de intenso debate, el Senado de Uruguay aprobó el proyecto de ley que legaliza la eutanasia, convirtiéndose en el primer país de América Latina en establecer este derecho a través de una ley. Esta iniciativa, que ya había recibido luz verde en Diputados, obtuvo la aprobación con 20 votos a favor de un total de 31.

Sebastián Sabini Giannecchini, el primer vicepresidente de la Cámara Alta, comunicó con entusiasmo: “Ha quedado aprobado el proyecto, el cual se comunicará en el día al Poder Ejecutivo”, mientras los senadores celebraban el logro con aplausos. Ahora, esta normativa, conocida como el “proyecto de muerte digna”, será reglamentada por el presidente Yamandú Orsi, cerrando así el ciclo legislativo.

El proyecto de ley de eutanasia

La ley busca proteger el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”. Esto implica despenalizar la eutanasia para mayores de edad que tengan capacidad mental suficiente y padezcan enfermedades incurables, irreversibles o sufrimientos inaguantables. La iniciativa llega como respuesta a un tema de creciente preocupación social.

En la región, aunque Colombia y Ecuador permiten la eutanasia, lo hacen a través de decisiones judiciales y no por medio de legislaciones. En el ámbito global, Uruguay se suma a países como España, Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda y Canadá, donde el derecho a morir dignamente ya se encuentra reconocido.

Un dato interesante es que, según una encuesta de Cifra de mayo, un 62% de los uruguayos se mostró a favor de la eutanasia, mientras que solo el 24% se opuso. Este apoyo ha crecido en los últimos dos años en siete puntos porcentuales, lo que refleja un cambio en la percepción pública sobre el final de la vida.

Sin duda, este es un momento histórico para Uruguay y un paso significativo en la discusión sobre derechos y dignidad en el proceso de morir.

Botão Voltar ao topo