Urgente Retorno de Obras en la Ruta Nacional 5
El diputado nacional del PRO, Javier Sánchez Wrba, ha presentado un proyecto para retomar con urgencia las obras de construcción de autopistas y rutas seguras en la Ruta Nacional 5. Estas obras fueron proyectadas en 2017 bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP) y, a pesar de las promesas de reactivación, no han avanzado significativamente.
Sánchez Wrba ha señalado que, salvo el tramo Mercedes-Suipacha, que cuenta con financiación a través de un crédito internacional, no se han registrado avances concretos. Aseguró que más allá de los anuncios, la intención de reactivar obras estratégicas no se ha materializado. Este reclamo, que considera histórico, enfatiza la necesidad de retomar las obras con la mayor celeridad posible, especialmente dado que el gobierno de Alberto Fernández ha paralizado las licitaciones.

Impacto en la Infraestructura y Seguridad Vial
El diputado también ha solicitado información sobre los plazos y avances de las obras. Resaltó que esta vía conecta puntos neurálgicos del sistema productivo entre Buenos Aires y La Pampa, y que su infraestructura adecuada es clave para reducir la siniestralidad vial y los costos logísticos. Se trata de una de las puertas de entrada a la Patagonia, agregó.
Sánchez Wrba ha elevado este reclamo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien deberá brindar respuestas en una sesión informativa ante la Honorable Cámara de Diputados. En sus declaraciones finales, el legislador enfatizó: No hay margen para seguir postergando esta obra que es clave para la seguridad vial y el desarrollo regional.
Reclamos Judiciales por el Estado de las Rutas
En un contexto donde se han registrado múltiples accidentes, dos jueces federales de Santa Fe han ordenado a Vialidad Nacional reparar rutas estratégicas que se encuentran en estado crítico. Los jueces Aldo Alurralde y Aurelio Cuello Murúa han hecho lugar a reclamos que exigen la intervención inmediata en las rutas nacionales 7, 8, 11 y 33, arterias clave para el transporte de cargas y pasajeros.
Alurralde, tras un recurso de amparo presentado por el diputado provincial Dionisio Scarpin, ha impuesto a Vialidad la obligación de reparar la RN 11, que ha sido objeto de quejas por su estado de cuasi abandono. El magistrado resaltó la urgencia de estas obras, reconociendo que el deterioro de la calzada pone en riesgo la vida de los usuarios y complica el traslado de producción agropecuaria.
Con una decisión que busca priorizar la seguridad vial, Alurralde ha señalado que las obras deben completarse antes de abril de 2025, dado que ya se han registrado numerosos accidentes graves. Esta situación plantea un desafío crítico para el transporte de mercadería en la región, afectando la logística entre provincias del Litoral.
Es evidente que la atención a la infraestructura vial es un tema prioritario que requiere acción inmediata. La combinación de esfuerzos legislativos y judiciales busca garantizar la seguridad de los usuarios y el desarrollo económico de la región. Mantente informado sobre los avances en este importante asunto y comparte esta información con quienes puedan estar interesados en la mejora de la infraestructura en Argentina.