una provincia multará con hasta $35 mil a los que no voten

Las elecciones legislativas que se vienen el domingo 26 de octubre traen consigo varias novedades interesantes. Por un lado, será el primer gran desafío para Javier Milei desde que asumió el gobierno en diciembre de 2023. Pero, además de eso, estamos ante el estreno de la nueva Boleta Única de Papel (BUP), que es parte de la reforma electoral que se aprobó en el Congreso.

En el ámbito político también se destaca el debut de Provincias Unidas, un nuevo frente que reúne a seis gobernadores y que estará presente en 16 de los 24 distritos del país, ofreciendo una alternativa al clásico juego entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria.

Multas de hasta $35.000 por no ir a votar

En Chubut, donde Ignacio Torres lidera la jurisdicción, se anunció que habrá fuertes multas para quienes no se presenten a votar y no puedan justificar su ausencia. La provincia está implementando un nuevo Código Electoral Provincial, y una de sus novedades más llamativas es la penalización con multas que pueden llegar a $35.000.

El presidente del Tribunal Electoral de Chubut, Enrique Kaltenmeier, explicó que “la obligación de votar es constitucional, tanto a nivel nacional como provincial”. Para estas elecciones de 2025, se empezará a aplicar el nuevo código que traerá un cambio en las sanciones por no votar.

A nivel nacional, las multas eran bastante bajas, oscilando entre $50 y $500. Sin embargo, Chubut busca hacer frente a esto con una multa mucho más significativa. Si alguien no vota, deberá cumplir con ambas sanciones, la nacional y la provincial.

Este significa que, ahora, cualquier ciudadano que no asista a votar podría enfrentarse a dos sanciones. Además, Kaltenmeier detalló que el medio JUS se actualizará según la inflación, lo que puede hacer que las multas sean aún más relevantes.

La sanción no se limita a lo económico. También se requerirá un comprobante de voto para diversos trámites. Si no se vota, será necesario presentar un documento que demuestre que la multa fue pagada.

“En muchos casos, a nivel nacional, no se controlaba con rigor el cumplimiento de esta obligación. Pero ahora, con la sanción provincial, será más probable que haya un control efectivo”, añadió Kaltenmeier.

¿Qué pasa en otras provincias? Salta también jumped on the bandwagon y anunció multas de entre $2.000 y $5.000 para quienes no se presenten y no tengan una justificación válida.

El secretario electoral de Salta, Juan Pablo Acosta Sabatini, ya comenzó a distribuir los materiales a todas las escuelas y a capacitar a las autoridades para garantizar que el nuevo sistema de votación funcione sin problemas, siendo intuitivo y fácil de usar.

Es importante recordar que está prohibido sacar fotos dentro de la cabina o del biombo para cuidar la privacidad del sufragio. Quien no cumpla con esta norma puede recibir una penalidad de hasta $77.000. Sin embargo, no hay problema en fotografiar la boleta ya cerrada dentro de la urna.

Botão Voltar ao topo