Una marca de utensilios de cocina abre oficina en Argentina
Desde su llegada a Argentina, hace ya 50 años, la marca brasileña de utensilios de cocina Tramontina hace un anuncio que resulta bastante emocionante: abrirá una oficina propia en el país. Esta nueva sede será clave para concentrar la comercialización directa de sus productos, que abarcan desde los clásicos cuchillos y tenedores hasta un amplio repertorio de electrodomésticos, herramientas de agricultura, jardinería, mantenimiento industrial y automotriz.
La ubicación exacta de esta oficina aún está en el aire, aunque se sabe que estará en la Ciudad de Buenos Aires. En una primera etapa, contará con un equipo reducido de personal, pero su función será crucial, sirviendo como un nexo entre el mercado local y sus nueve fábricas, ocho en Brasil y una en India.
Según explicó la empresa, tener una operación en Argentina les permitirá tener una respuesta más rápida para distribuidores, clientes y socios. Además, la oficina contará con un showroom donde mostrarán su amplia gama de productos, ¡nada menos que más de 22.000 artículos en distribución a más de 120 países!
“Con esta estructura local, podremos tener una mirada más cercana y actualizada sobre lo que necesitan los consumidores argentinos, adaptando nuestros lanzamientos a sus costumbres y hábitos”, comentaron desde la firma.
Hablando de costumbres, Tramontina también tiene en cuenta que hay líneas específicas para el mercado argentino, como utensilios ideales para un buen asado o accesorios para el mate, que reflejan tradiciones profundamente enraizadas en nuestra cultura gastronómica.
La apertura formal de esta oficina aún tiene fecha indefinida y no se ha revelado la inversión que implica. Este movimiento forma parte de un plan más amplio de crecimiento de Tramontina en Argentina, que busca fortalecer relaciones con distribuidores y ofrecer propuestas más ajustadas a nuestro mercado.
La inversión inicial se destinará a la oficina comercial y al showroom, pero se trata de una proyección a mediano y largo plazo que busca incrementar su participación en categorías estratégicas.
Argentina es un mercado estratégico para la empresa brasileña
“Argentina es uno de los mercados más estratégicos de la región. Tenemos un lazo histórico con los consumidores locales y creemos que este es el momento de estar más cerca, con estructura propia, para acompañar sus necesidades diarias”, afirmó Emiliano Baseggio, gerente general de Tramontina Argentina.
Este paso coincide con la renovación de identidad visual de Tramontina, un proceso que comenzó hace dos años. Este cambio busca adaptarse a nuevas audiencias, incluyendo consumidores particulares, profesionales independientes y sectores institucionales como la hotelería y la agroindustria.
Hasta ahora, Tramontina operaba en Argentina a través de MyF Distribuidora, su representante oficial, que ha estado distribuyendo productos de sus fábricas brasileñas. Con sede en El Talar, provincia de Buenos Aires, MyF destaca la importación directa de productos vinculados a la cocina, asado, hogar, muebles y jardín.
En la región, Argentina no había sido parte de los planes de expansión de Tramontina hasta el momento. En mayo de 2023, se evaluó la posibilidad de abrir una fábrica en México, enfocada en el mercado estadounidense, pero este proyecto finalmente no se concretó.
La empresa, que fue fundada en 1911 por el inmigrante italiano Valentin Tramontina, cuenta con un portafolio diverso que incluye más que solo utensilios de cocina. Además de estos, ofrecen porcelanas, electrodomésticos, herramientas para diversas industrias y hasta muebles de madera y plástico.
Hoy en día, Tramontina tiene más de 10.000 empleados y exporta a más de 120 países, llevando su marca a rincones de todo el mundo.
Además, la empresa está comprometida con acciones de sustentabilidad a través del programa Tramontina Transforma, que integra iniciativas ambientales y sociales desde 2014. Este plan se fundamenta en tres ejes: diseño sostenible, prácticas que fomentan la educación y el bienestar, y una gobernanza ética que promueve una cadena de valor sostenible.