Una manera de habitar el espacio escénico
Del 17 al 21 de noviembre, Buenos Aires se llena de arte con la octava edición del Festival Callejón, que tendrá lugar en el icónico teatro Espacio Callejón, ubicado en Humahuaca 3759, CABA. Se trata de una maratón vibrante de teatro, danza y música contemporánea, presentando obras de artistas emergentes que están marcando la escena local.
Este festival, ya un clásico del circuito porteño, cuenta con una programación curada por sus fundadores: Ramiro Bailiarini, Sebastián Francia y Zoilo Garcés, bajo la dirección del anfitrión Javier Daulte. La oferta artística abarca una mezcla de géneros y estilos, vinculando lo íntimo con lo político, lo poético con lo documental, y lo colectivo con lo individual. Sin duda, una experiencia rica en diversidad y creatividad.
En el ámbito del teatro, debutará “Max Garita”, una obra escrita y dirigida por Nicole Popper. También se presentará “Mi hermano y el puma”, bajo la dirección de Lucía Deca, y el work in progress anual “Frontier”, creado por Almudena González, Renata Mármora y Julia Zlotnik.
Cuando hablamos de danza, no podemos dejar de mencionar “Todas mis maldiciones en casa”, producida por el festival y dirigida por Sofía Rypka. Además, veremos “Hacer olas, rodar piedras”, una creación de Andrés Molina, Celia Arguello y Federice Moreno Vieyra. Son propuestas que prometen moverte y emocionarte.
Y como si esto fuera poco, la música también tendrá su espacio. La cantautora Mailén Pankonin se presentará en vivo, trayendo sus melodías al festival.
Zoilo Garcés, uno de los organizadores, destaca que “El Festival Callejón es una forma de potenciar los espacios creativos, no solo como resistencia ante una situación complicada, sino como un medio para imaginar futuros más amables y solidarios”. También resalta el trabajo en progreso, un aspecto clave del festival, donde se fomenta el acompañamiento de procesos creativos y la apertura a nuevas preguntas.
Sebastián Francia añade que llevar adelante un festival como este, en un contexto de crisis en Argentina, no es un gesto menor. “Crear se vuelve más difícil y a menudo hostil para las nuevas generaciones. Por eso, espacios como el Festival Callejón se convierten en territorios fértiles para la producción y el encuentro”.
El festival sigue apostando por la diversidad de voces y la calidad artística. En su octava edición, se reafirma como un lugar de encuentro donde confluyen el riesgo, la apertura y la persistencia en la creación.
PROGRAMACIÓN 2025
TEATRO
-
Lunes 17.11, 22h y martes 18.11, 20h
- MAX GARITA (Estreno)
- Actuación: Camilo Polotto, Lautaro Noriega
- Dramaturgia y Dirección: Nicole Popper
- MAX GARITA (Estreno)
-
Martes 18.11 y viernes 21.11 a las 22h
- MI HERMANO Y EL PUMA (obra invitada)
- Intérpretes: Tomás De Jesús, Santiago García Ibáñez
- Dramaturgia: Santiago Nader
- Dirección: Lucía Deca
- MI HERMANO Y EL PUMA (obra invitada)
-
Miércoles 19.11, 22h y jueves 20.11, 20h
- FRONTER (Trabajo en progreso)
- Creación de: Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik
- Actrices: Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik, Julian “Shuliano” Piepoli.
- FRONTER (Trabajo en progreso)
DANZA
-
Lunes 17.11 y miércoles 19.11 a las 20h
- TODAS MIS MALDICIONES EN CASA (Estreno)
- Producción del Festival Callejón
- Idea: Agostina Fiore y Sofía Rypka
- Intérprete: Agostina Fiore
- Dirección: Sofía Rypka
- TODAS MIS MALDICIONES EN CASA (Estreno)
-
Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 20h
- HACER OLAS, RODAR PIEDRAS (obra invitada)
- De: Andrés Molina, Celia Argüello, Federice Moreno Vieyra.
- HACER OLAS, RODAR PIEDRAS (obra invitada)
MÚSICA
- Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 21h
- Mailen Pankonin en vivo
Así que preparate para disfrutar de cinco días llenos de arte y creatividad en el Festival Callejón. ¡No te lo podés perder!