Una familia porteña requirió casi $2 millones para clase media

Una familia tipo, que incluye a dos adultos y dos niños, necesitó $1.952.541,95 en agosto para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Este dato fue revelado por el Instituto de Estadística y Censos porteño. La cifra representa un aumento de 1,4%, pero es importante mencionar que está por debajo del índice de inflación de ese mes, que alcanzó el 1,6%.

Además, la Canasta Total (CT), que mide los costos esenciales para un grupo familiar, alcanzó $1.562.033,56 para aquellos que se encuentran en el sector medio “frágil”. Por otro lado, los números reflejan que para ser realmente clasificado como de clase media, se requería la suma antes mencionada de casi dos millones de pesos. Todo esto lo detalla el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

Ahora, centrándonos en el aumento de los precios, las canastas básicas aumentaron un 1,36% en promedio. Sin embargo, este incremento es un poco más amable en comparación con la inflación que sufrió la Ciudad.

Para que un hogar sea considerado de clase media, se entiende que los ingresos deben estar entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total. Esto define el acceso a bienes y servicios básicos que garantizan el bienestar cotidiano. En este caso, se consideran elementos como alimentos, ropa, transporte, salud, educación, entretenimiento y servicios públicos.

Aún así, hay que tener en cuenta un detalle: el costo de alquiler en CABA para una familia tipo, que vive en un departamento de tres ambientes, promedia los $915.882 por mes. Este punto no está incluido en la Canasta Total, lo que hace que la situación sea aún más compleja.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre durante agosto en CABA?

El mismo informe del IDECBA también establece los ingresos mínimos que se requieren para no caer en la pobreza. En agosto, una familia tipo necesitó al menos $1.229.444,03 para no ser considerada pobre, y $660.658 para evitar la indigencia.

Los hogares se dividen en seis estratos según su nivel de ingresos:

  • Indigencia: menos de $660.657,65
  • Pobreza no indigente: entre $660.657,66 y $1.229.444,02
  • No pobres vulnerables: entre $1.229.444,03 y $1.562.033,55
  • Sector medio frágil: entre $1.562.033,56 y $1.952.541,94
  • Clase media: entre $1.952.541,95 y $6.248.134,23
  • Sector acomodado: más de $6.248.134,24

Con estos números sobre la mesa, se hace evidente que la economía afecta directamente la calidad de vida de muchas familias. La situación se torna cada vez más exigente, y muchos argentinos buscan adaptarse a estos cambios constantes.

Botão Voltar ao topo