Ambito NacionalÚltimas Noticias

Tucumán: renunció legislador condenado por abuso sexual

José Orellana, legislador provincial de Tucumán, ha presentado su renuncia tras ser condenado por abuso sexual. La decisión fue motivada por la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó su condena a tres años de prisión en suspenso por abuso sexual simple contra una secretaria durante su tiempo como diputado nacional.

Orellana, en su carta de renuncia, expresó que esta decisión respondía a motivos de índole personal y fue tomada con plena conciencia del rol institucional que desempeñó. La renuncia fue dirigida al presidente de la Cámara, el vicegobernador Miguel Acevedo.

José Orellana renunció a su banca por la condena a abuso sexual, pena que también incluye la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Detalles de la condena

La condena a Orellana se deriva de un incidente ocurrido el 11 de noviembre de 2016, cuando, como diputado, abordó a la víctima en su despacho y realizó avances inapropiados. El juicio, que tuvo lugar en 2022, culminó con una condena en la que se valoró el testimonio de la víctima, quien había relatado su experiencia a varias personas de manera coherente y persistente.

En la sentencia, la Fiscalía solicitó no solo la condena de tres años, sino también la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En diciembre de 2022, el juez Federico Salvá dictó la condena, la cual fue confirmada por la Cámara Nacional de Casación Penal en agosto de 2024. La defensa de Orellana intentó apelar la decisión ante la Corte Suprema, pero su recurso fue desestimado debido a no cumplir con los requisitos formales establecidos.

Repercusiones políticas

La renuncia de Orellana ha generado un intenso debate en la Cámara, con la oposición cuestionando si se debería solicitar su expulsión. La presión también provino de su propio partido, el peronismo, lo que lo llevó a renunciar antes de que el escándalo pudiera escalar, especialmente en un año electoral. Se espera que su lugar sea ocupado por Patricia Lizárraga, exintendenta de Famaillá.

La situación de Orellana pone de manifiesto la importancia de abordar los temas de abuso y poder dentro de la política, así como la necesidad de garantizar un entorno seguro para todos los empleados del ámbito legislativo. La atención sobre este caso también refleja un cambio en la percepción pública hacia la conducta de los funcionarios electos.

Este episodio destaca la lucha continua por la justicia y la rendición de cuentas en el ámbito político. Te invitamos a reflexionar sobre la importancia de estos temas y a seguir de cerca cómo se desarrollan las repercusiones de esta renuncia en el contexto político de Tucumán.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo