Trump reduce drásticamente el límite de refugiados en EEUU

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la reducción del número de refugiados permitidos en el país ha causado revuelo. A partir de 2026, el límite máximo será de solo 7.500 refugiados por año, un cambio importante en comparación con el máximo de 125.000 establecido por el anterior presidente Joe Biden.

Este drástico recorte, claramente en línea con la agenda antiinmigración de Trump, representa un enfoque completamente diferente hacia quienes buscan seguridad y asilo. Hasta ahora, Estados Unidos se había visto como un refugio para aquellos que huyen de la guerra y la persecución. Sin embargo, este anuncio pone en jaque ese rol histórico.

No se detallaron las razones detrás de esta decisión. Se mencionó que la admisión de refugiados será justificada por “preocupaciones humanitarias” o que beneficie de alguna manera a los “intereses nacionales”. Sin embargo, lo que sorprende es que se haya hecho énfasis en un grupo particular, los sudafricanos blancos, conocidos como afrikáners.

Los grupos de derechos humanos se han manifestado en contra de esta medida. Esta reducción, afirman, no solo pone en riesgo la política de refugiados del país, sino que también afecta su imagen moral en el mundo.

La presidenta de Global Refuge, Krish O’Mara Vignarajah, expresó su preocupación diciendo que tal decisión “deslegitima el propósito del programa”. Además, muchos activistas sostienen que esta movida es un gran retroceso para una nación que tradicionalmente se ha enorgullecido de su papel como refugio para los vulnerables.

Así, la forma en que Estados Unidos acepte refugiados en el futuro no solo se ve afectada por un cambio en la cifra, sino también por la filosofía detrás de sus decisiones. La pregunta que surge es: ¿qué pasará con aquellos que necesitan ayuda?

Botão Voltar ao topo