Trump propone desplegar tropas en Chicago para deportar migrantes

Mientras las tensiones aumentan por el despliegue militar de Estados Unidos en la costa de Venezuela, Donald Trump ahora apunta a Chicago. Su intención es enviar tropas para llevar a cabo operativos masivos de deportación de inmigrantes. Esta declaración surge justo después de que el Pentágono cambiara su nombre a “Departamento de Guerra”.

Trump ya había implementado una acción similar anteriormente, activando a unos 800 efectivos de la Guardia Nacional en Washington. Su objetivo era combatir la delincuencia, pero organizaciones de derechos humanos apuntan que estas medidas resultaron en acoso, vigilancia y detenciones de residentes, muchos de ellos trabajadores migrantes y sin hogar.

Este fin de semana, el expresidente lanzó una amenaza clara de desplegar tropas en Chicago, además de mencionar a Baltimore y Nueva Orleans, todas con administraciones demócratas. Esta situación ha generado un fuerte rechazo entre los líderes locales, como el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, quien no dudó en tildar estas acciones de absurdas y peligrosas.

Pritzker dejó claro en sus redes sociales que “no se dejará intimidar” por lo que consideró un intento de dictadura. En su mensaje, también mencionó que estas amenazas no son una broma y reflejan una grave desnormalización de la política estadounidense.

Las protestas no se hicieron esperar. Chicago y Washington vieron movilizaciones en respuesta a la intensificación del militarismo. Las manifestaciones se concentraron frente a la Trump Tower, donde los carteles decían cosas como “los trabajadores por sobre los billonarios” y “fuera la Guardia Nacional de Chicago.”

Este fin de semana, Trump compartió en su red social Truth Social una imagen provocativa relacionada con su política de deportaciones y la reciente creación del “Departamento de Guerra”. En su publicación, citó la famosa línea de una película y dijo que “le encanta el olor de las deportaciones por la mañana.” Afirmó que “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama departamento de guerra.”

Con toda esta situación, lo que está en juego va más allá de la política; hay vidas de personas involucradas que se ven profundamente afectadas por estas decisiones. Las reacciones de la comunidad y de los líderes son una muestra de una resistencia que sigue firme ante las amenazas.

Botão Voltar ao topo