Trump ordena defender a Qatar tras ataque de Israel
El presidente de EEUU, Donald Trump, dio un paso importante al firmar una orden ejecutiva que garantiza la defensa de Qatar, un país clave en el sector energético, frente a un ataque por parte de Israel. Esta decisión, que se hizo pública el miércoles aunque fue firmada el lunes, refleja un compromiso sólido con el pequeño pero influyente estado del Golfo Pérsico.
En el documento, se menciona la “estrecha cooperación” y el “interés compartido” que existe entre ambos países. La orden resalta el compromiso de los Estados Unidos para “garantizar la seguridad e integridad territorial de Qatar frente a ataques externos”. Esto significa que cualquier ataque a la soberanía o infraestructura de Qatar podría tener repercusiones serias, según la perspectiva estadounidense.
Dentro de la orden, se señala que la seguridad de EE.UU. también se vería afectada por cualquier ataque a Qatar. Por lo tanto, se establece que “EE.UU. tomará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares” —en otras palabras, están dispuestos a actuar si la situación lo requiere.
Aún no ha habido una respuesta oficial por parte de las autoridades qataríes respecto a esta orden de Trump. Además, hay un grado de incertidumbre sobre cuánto peso tendrá esta promesa, ya que cualquier acuerdo legal debe recibir la aprobación del Senado estadounidense. Al final, el poder de decidir sobre una acción militar recae únicamente en el presidente.
Qatar, un aliado estratégico
Qatar es un país que, gracias a sus vastas reservas de gas natural, ha registrado un crecimiento económico significativo. Su ubicación geográfica y sus recursos lo han convertido en un aliado militar esencial para EE.UU., especialmente después de permitir que el Comando Central estadounidense establezca su base de operaciones en la Base Aérea de Al Udeid.
En 2022, el presidente Joe Biden reconoció la importancia de Qatar al nombrarlo como un importante aliado no perteneciente a la OTAN. Esta distinción se otorgó en parte por el apoyo que ofreció durante la retirada de EE.UU. de Afganistán. Es un momento clave en las relaciones internacionales que puede afectar la estabilidad en la región, algo que siempre vale la pena seguir de cerca.