Trump Impulsa la Producción de Soja y Aumenta la Presión sobre Argentina
El gobierno de Javier Milei podría enfrentar un significativo desafío en la entrada de dólares en los próximos años, debido a una serie de decisiones impulsadas por su principal aliado, el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este cambio de política se centra en el aumento de subsidios a los productores de soja estadounidenses para satisfacer la demanda interna de aceite, uno de los principales destinos de la molienda argentina.
Trump ha comenzado a implementar subsidios que favorecen a los agricultores de soja, lo que podría afectar gravemente las exportaciones argentinas de este producto. En 2024, Argentina abasteció aproximadamente el 50% del mercado estadounidense de aceite de soja sostenible, con un volumen de 110.000 toneladas métricas.

Aumento de la Producción de Biocombustible
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha propuesto elevar el corte de biocombustibles que se mezclan con los combustibles tradicionales durante los próximos dos años. Esto impulsará la demanda de aceite de soja y, por ende, fomentará la producción local de soja en EE.UU. mediante la reducción de beneficios fiscales para quienes importen materias primas.
Esta medida ha encendido alarmas en el agro argentino. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) han solicitado a la EPA que reconsiderara su postura, argumentando que crea barreras no arancelarias que afectan la competencia leal.
Impacto en el Mercado de Harina de Soja
El analista agropecuario Dante Romano ha señalado que el aumento de subsidios al biodiésel en EE.UU. está provocando un crecimiento en la capacidad de producción de harina de soja. Esto podría generar una fuerte competencia para Argentina, que es el principal exportador mundial de harina de soja.
Romano advierte que el incremento en la producción de soja en EE.UU. significa que tendrán que exportar el excedente de harina, lo que podría bajar los precios de este producto en el mercado internacional y dificultar las exportaciones argentinas.
La Relación Comercial con China
Mientras tanto, Estados Unidos sigue negociando un nuevo acuerdo comercial con China, que incluye la compra de materias primas, incluida la soja. Trump ha expresado su esperanza de que China aumente rápidamente sus pedidos de soja, lo que podría complicar aún más la situación para Argentina, el principal proveedor de soja al mercado chino.
Sin embargo, expertos como Gustavo Idígoras, titular de CIARA, creen que si EE.UU. realmente incrementara sus exportaciones de soja a China, podría dejar a su propia industria sin materia prima, lo que beneficiaría a Argentina al permitirle ampliar sus ventas de harina y aceite al resto del mundo.
En conclusión, el impulso a la producción de soja en EE.UU. por parte de Trump no solo representa un cambio en las dinámicas del mercado agrícola, sino que también pone en riesgo la posición de Argentina como líder en exportaciones de harina de soja, creando un escenario incierto para el futuro del agro argentino.