Trump impone aranceles del 100% a películas extranjeras
Donald Trump ha anunciado medidas que están dando de qué hablar en el mundo del cine. El presidente estadounidense quiere imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos. Su objetivo es claro: fortalecer la industria nacional y presionar a los estudios internacionales. Esta decisión forma parte de su estrategia comercial que prioriza el lema “América Primero”.
En sus declaraciones, Trump menciona que da luz verde al Departamento de Comercio para que inicie el proceso de implementación de este impuesto. Él sostiene que la industria cinematográfica estadounidense se encuentra en “una fase de decadencia muy rápida”. Además, critica los incentivos que otros países ofrecen a los cineastas, algo que ve como una “amenaza a la seguridad nacional.”
El mandatario utilizó su red social para hacer este anuncio y también encontró un blanco en el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. Lo acusó de ser “débil e incompetente” por no evitar lo que él describe como “robo” a Hollywood, sugiriendo que esto es tan fácil como “robar un dulce a un bebé.” Según Trump, el mensaje es claro: ¡QUIERO PELÍCULAS HECHAS EN EE.UU. OTRA VEZ!
Aún quedan muchas dudas sobre cómo se implementará esta medida. No está claro si estos aranceles afectarán a las plataformas de streaming o cómo se calcularán exactamente. Algunas películas recientes, como Deadpool, Wolverine y Gladiator II, se grabaron en locaciones fuera de EE. UU., lo que complica aún más el panorama. La productora Goldfinch ha señalado que películas exitosas como Barbie, distribuida por Warner Bros, fueron filmadas prácticamente en su totalidad en el Reino Unido.
El alto costo de producción en EE.UU. ha llevado a muchos cineastas a buscar alternativas en países que ofrecen incentivos fiscales, infraestructura moderna y mano de obra calificada. El Reino Unido se ha convertido en un lugar de referencia, con grandes producciones como Barbie, Misión Imposible y Star Wars rodadas allí. De hecho, el Instituto Británico de Cine reportó que, de los 2.100 millones de libras invertidas en rodajes en 2024, 1.850 millones fueron para producciones extranjeras, mostrando un incremento del 78% con respecto al año anterior.
Esto no se queda solo en números. El sindicato británico Bectu advierte que los aranceles podrían “asestar un golpe demoledor” a la industria y a sus trabajadores autónomos. Su portavoz, Philippa Childs, señala que es esencial que el gobierno actúe rápido para defender este sector y apoyar a aquellos que lo impulsan.
Además, se menciona que estas medidas podrían desencadenar represalias internacionales, lo que podría dificultar la rentabilidad de las películas estadounidenses en otros países. El crítico de NPR, Eric Deggans, hizo hincapié en que “esto podría crear una situación en la que los aranceles en EE.UU. causen más perjuicios que beneficios.”
Las implicaciones son vastas y el futuro de la industria cinematográfica parece estar en una encrucijada incierta. Con todas estas movidas, el mundo del cine estará muy atento a cómo se desarrollen estos acontecimientos.