FinanzasÚltimas Noticias

Trump Evalúa Imponer un Arancel a la Compra de Dólares

La posible aplicación de un arancel al dinero por parte de la administración Trump marcaría un giro significativo en la política económica de Estados Unidos. El presidente Donald Trump está considerando la implementación de un arancel a la compra de bonos del Tesoro y otras transacciones en dólares por parte de extranjeros.

La medida, respaldada por su asesor económico Stephen Miran, tiene como objetivo debilitar la moneda estadounidense para mejorar la competitividad de la industria local. Sin embargo, su implementación podría generar turbulencias en el sistema financiero global.

La posible aplicación de un “arancel al dinero” por parte de la administración Trump marcaría un giro significativo en la política económica de EEUU.

Un Arancel al Dinero para Debilitar el Dólar

La teoría detrás de la propuesta de Miran sostiene que muchos países compran dólares y bonos del Tesoro para fortalecer sus reservas, lo que a su vez debilita sus propias monedas. Esto beneficia a sus sectores exportadores, pero perjudica a la manufactura estadounidense. Con el nuevo arancel, el gobierno de Trump buscaría encarecer estas transacciones y disuadir la acumulación de dólares en el extranjero.

Esta medida contrasta con la política tradicional de mantener un dólar fuerte, que ha sido un principio guía desde los años 90. Anteriormente, funcionarios como Robert Rubin y Janet Yellen defendieron que un dólar robusto beneficiaba a la economía estadounidense al reforzar su estatus como moneda de reserva global.

Objetivo: Reducir el Déficit Comercial y Fiscal

Uno de los argumentos de la administración Trump es que el déficit fiscal de Estados Unidos está vinculado a su balanza comercial negativa. La acumulación de dólares en el extranjero impide que esos capitales impulsen el crecimiento interno, lo que lleva al Gobierno a incurrir en mayores niveles de endeudamiento.

En línea con esta estrategia, la Casa Blanca ya ha planteado revocar un acuerdo de 1984 que eliminó un arancel del 30% a la entrada de dinero chino en Estados Unidos. Esto podría ser un primer paso hacia la implementación de impuestos más amplios a las compras de dólares por parte de otros países.

Riesgos y Críticas a la Estrategia de Trump

A pesar del respaldo de algunos sectores, la propuesta genera incertidumbre en los mercados financieros. Históricamente, una política de dólar fuerte ha permitido a Estados Unidos mantener bajos costos de financiamiento para su deuda pública. Un debilitamiento intencional podría provocar fuga de capitales y aumentar la presión inflacionaria.

Economistas advierten que esta estrategia recuerda a experiencias fallidas, como la política monetaria de Turquía bajo Recep Tayyip Erdogan, donde la insistencia en mantener la lira barata condujo a una crisis inflacionaria y un colapso en la inversión extranjera.

Aunque Estados Unidos tiene un mayor margen de maniobra debido a la fortaleza de su economía y la demanda global de su moneda, la incertidumbre sobre el futuro del dólar podría generar volatilidad en los mercados y afectar la estabilidad financiera internacional.

La posible aplicación de un arancel al dinero representa un cambio radical en la política económica de Estados Unidos. Aunque se busca fortalecer la industria nacional y reducir el déficit, los riesgos de inflación, fuga de capitales y volatilidad cambiaria podrían convertir esta medida en un arma de doble filo. Los mercados y gobiernos del mundo seguirán atentos a las implicaciones de esta política disruptiva.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo