Trump critica ataque de Israel en Doha y busca paz en Gaza
En una reciente publicación en Truth Social, Donald Trump se distanció de una decisión que generó controversia. Aclaró que el bombardeo en Qatar fue una elección del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y no de su parte. “Bombardear unilateralmente ese país, que es un aliado cercano de Estados Unidos, no beneficia ni a Israel ni a nosotros”, explicó.
El exmandatario también hizo mención de que le había pedido a Steve Witkoff, su enviado especial, que informara a las autoridades de Qatar sobre el inminente ataque, aunque reconoció que el aviso llegó demasiado tarde. “Siento un gran aprecio por Qatar y quiero que todos los rehenes sean liberados. ¡Que esta guerra termine ya!” enfatizó.
Contactos con Netanyahu y el emir de Qatar
Trump comentó que tuvo diálogo con Netanyahu, quien expresó su deseo de alcanzar la paz. También mantuvo conversaciones con el emir y el primer ministro de Qatar, agradeciendo su apoyo y amistad hacia Estados Unidos. Además, anunció que había ordenado a Marco Rubio, el secretario de Estado, cerrar un acuerdo de cooperación en defensa con Qatar, asegurando que “algo así no volverá a suceder en su territorio”.
Israel bombardeó Qatar y el hijo de un miembro de Hamás murió
Un funcionario israelí confirmó que hubo un ataque, mientras que Al Jazeera, citando a fuentes de Hamás, mencionó que este ataque estaba dirigido a negociadores del alto el fuego en Gaza. Testigos en Doha reportaron varias explosiones, y se pudieron ver columnas de humo negro elevándose desde una gasolinera.
Desde Hamás, informaron que sus líderes sobrevivieron al ataque, pero lamentaron la muerte de Humam, el hijo de Jalil al Haya, y de uno de sus asesores, Yihad Labab, según el diario palestino ‘Filastín’.
Israel bombardeó Qatar y escala la tensión en Medio Oriente
Qatar había estado actuando como mediador entre Israel y Hamás. Según medios israelíes, el ataque estaba dirigido a Khalil al-Hayya, otro líder de Hamás en el exilio y un importante negociador. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar condenó el ataque, considerándolo “un crimen que viola todas las leyes y normas internacionales”. Esta opinión fue compartida por la ONU y varios países de la región, como Irak, Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Una fuente de Hamás señaló que el ataque ocurrió mientras se discutía una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Estados Unidos. Por su parte, Netanyahu afirmó que Israel asumía “plena responsabilidad” por el ataque, sugiriendo que actuaron de forma independiente, sin un enfoque colaborativo con Washington.