Trump confirma ataque de EEUU a barco venezolano por drogas
“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Estas drogas provienen de Venezuela y están ingresando en grandes cantidades a nuestro país”, declaró Donald Trump a los medios.
Mientras esto sucedía, Marco Rubio, secretario de Estado, compartía en su cuenta de X que la operación tenía como objetivo una estructura vinculada a una organización narcoterrorista, considerada una amenaza por las autoridades estadounidenses. Según Rubio, la acción se desarrolló en el sur del Caribe.
Este anuncio llega en un momento tenso entre Washington y Caracas, lo que llevó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a declarar un estado de “máxima preparación” por lo que él ve como amenazas militares de Estados Unidos.
Desde la administración de Trump, hay acusaciones sobre Maduro liderando una red de narcotráfico. Se han desplegado buques de guerra en el Caribe sur, aunque, por ahora, no hay planes de invasión.
Movimientos militares de Estados Unidos
Tres destructores de la Marina de Estados Unidos han llegado a la costa de Venezuela como parte de una operación militar enfocada en organizaciones vinculadas al narcotráfico en América Latina. Los barcos, llamados USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, son destructores guiados por misiles de la clase Arleigh Burke. Su diseño incluye capacidades para defensa antiaérea, antisubmarina y ataque contra objetivos en superficie.
Un funcionario estadounidense, que habló bajo anonimato, mencionó que este despliegue forma parte de una operación a gran escala que involucra alrededor de 4.000 marines en el Caribe. Además de los destructores, se planea el uso de aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon, otros buques y al menos un submarino de ataque.
“Este proceso se llevará a cabo durante varios meses”, indicó la fuente. Destacaron que las operaciones ocurrirán en aguas internacionales y espacio aéreo internacional. Sin embargo, el despliegue también podrá servir como “plataforma para ataques selectivos si se toma la decisión”.
Tensión con Rusia y China
En otro ámbito, Trump expresó su decepción con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras su cumbre del 15 de agosto en Alaska. “Estoy muy decepcionado del presidente Putin. Teníamos una gran relación”, comentó en una entrevista radial, sin ofrecer detalles sobre las acciones que se podrían tomar ante la situación en Ucrania, donde el plazo de acuerdo de paz expira esta semana.
El mandatario estadounidense también minimizó las preocupaciones sobre un posible eje entre Rusia y China, luego de una reunión entre Putin y Xi Jinping en Beijing. “Contamos, sin lugar a dudas, con las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos nunca las utilizarían contra nosotros”, aseguró Trump.
Desde China, Putin comentó que Estados Unidos está comenzando a escuchar las justificaciones rusas sobre la invasión a Ucrania, señalando la existencia de un “entendimiento mutuo” con Washington. Sin embargo, el Kremlin enfrenta sanciones si no se logran avances en los esfuerzos por la paz, mientras el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, exige que Kiev esté presente en todas las negociaciones.
Autoridades rusas ya están planificando una nueva ronda de contactos ministeriales entre Moscú y Washington sobre el conflicto. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, declaró que “la próxima ronda de consultas entre los ministerios de Exteriores está programada”, aunque hay muchos asuntos pendientes.