Trump Cierra el Cerco sobre la Fed: Nombramiento de Steve Miran
La estrategia del presidente Trump se centra en dos objetivos clave: subir aranceles y bajar las tasas de interés. Desde su llegada al poder, ha insistido en que la reducción de las tasas es prioritaria, buscando estimular la economía a través de una política monetaria más laxa. En su discurso en Davos en enero, ya hacía hincapié en la necesidad de un ajuste en las tasas de largo plazo, aunque los resultados no han sido los esperados.

Los Desafíos de la Política Monetaria
A pesar de las demandas de Trump, Jerome Powell, presidente de la Fed, ha mantenido su independencia y control sobre la política monetaria, sin realizar cambios significativos hasta el momento. En la reunión de julio, la votación no fue unánime, evidenciando disensos entre los gobernadores que apoyan la reducción de tasas, como Chris Waller y Michelle Bowman.
Nombramiento de Steve Miran
Ante la renuncia de Adriana Kugler, Trump ha designado a Steve Miran como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed. Con una trayectoria sólida y un enfoque proactivo, Miran ha expresado que no considera que los aranceles vayan a provocar presiones inflacionarias significativas. Sin embargo, su nombramiento está sujeto a la aprobación del Senado, lo que complica su posible participación en la próxima reunión de la Fed programada para septiembre.
Expectativas sobre la Baja de Tasas
Independientemente de cuándo asuma Miran, la decisión sobre las tasas recaerá en Powell. Los futuros de Chicago indican una alta probabilidad de recortes de tasas, y varios miembros de la Fed ya han señalado la necesidad de actuar, especialmente ante los signos de debilidad en el mercado laboral.
El Impacto de los Aranceles y la Inflación
Trump ha logrado implementar aranceles significativos, lo que le ha permitido avanzar en su agenda comercial. Sin embargo, la pregunta que persiste es cómo estos cambios influirán en la inflación y en la política monetaria. La Fed debe equilibrar sus decisiones para no dañar su credibilidad ni su liderazgo, mientras enfrenta la presión de la administración Trump.
La situación es delicada, ya que cualquier decisión que se perciba como influenciada por la política podría erosionar la confianza en la independencia de la Fed. Si se confirma a Miran y se adoptan políticas más agresivas en cuanto a las tasas, el desafío para Powell será navegar entre las exigencias de la Casa Blanca y la necesidad de mantener la estabilidad económica.
Reflexiones Finales
El nombramiento de Miran y su postura sobre las tasas indican que Trump no cederá fácilmente en su lucha por el control de la política monetaria. A medida que se acercan las reuniones de la Fed, el entorno político y económico se vuelve más complejo, y la capacidad de la Fed para actuar con independencia será puesta a prueba. La clave estará en cómo se gestionen estas tensiones en el futuro cercano.