MundoÚltimas Noticias

Trump buscará negociar el fin de la guerra en Ucrania

Donald Trump se posiciona como un actor clave en la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania. En un esfuerzo por poner fin a las hostilidades, el ex presidente estadounidense ha anunciado que se comunicará con los líderes de ambos países.

Este lunes, Trump realizará llamadas estratégicas a Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, con el objetivo de facilitar un alto el fuego en la región. A través de su plataforma Truth Social, reveló que iniciará la conversación con el presidente ruso antes de dirigirse al mandatario ucraniano.

Trump ha manifestado su deseo de que estas gestiones logren un progreso real hacia la paz. Esperamos que esta jornada sea productiva, que se logre una pausa en las hostilidades y que esta guerra devastadora, que nunca debió comenzar, llegue a su fin, compartió el ex mandatario estadounidense.

Donald Trump busca posicionarse como actor central en el conflicto entre Rusia y Ucrania, con un llamado directo a los presidentes Putin y Zelenski.

Detalles de las conversaciones

La llamada con Putin está programada para las 10 de la mañana, hora de Washington. Durante esta conversación, se abordarán no solo las cuestiones relacionadas con el conflicto en Ucrania, sino también temas de comercio bilateral. Posteriormente, Trump se comunicará con Zelenski y tiene la intención de hablar con varios líderes de la OTAN, aunque no se han especificado horarios ni nombres.

Este anuncio de Trump se produce tras la reciente reunión entre representantes de Rusia y Ucrania en Estambul, donde intentaron reanudar el diálogo directo después de tres años sin comunicación formal. Sin embargo, el encuentro no logró establecer avances concretos hacia una solución negociada.

Desde la capital estadounidense, se sostiene que el estancamiento del conflicto podría resolverse únicamente a través del contacto directo entre Trump y Putin. En este contexto, la administración de Estados Unidos se establece como un mediador crucial en un conflicto que sigue generando tensiones a nivel mundial.

Un cambio de enfoque en Medio Oriente

En otro ámbito, Trump también ha hecho declaraciones significativas durante su reciente visita a Arabia Saudita. En una conferencia sobre inversiones, anunció su intención de finalizar la política de intervención y construcción de naciones por parte de Estados Unidos.

El ex presidente subrayó que ya no se ofrecerán sermones sobre cómo vivir a otros países. Su discurso resonó en una región que ha sido testigo de múltiples intervenciones estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán, y que ha tenido que lidiar con las complejas relaciones con Israel durante el conflicto en Gaza.

El mensaje de Trump fue bien recibido, generando aplausos entre los asistentes. Los llamados constructores de naciones han destruido más de lo que han construido, comentó, criticando las intervenciones en sociedades que a menudo no se comprenden del todo.

Además de los acuerdos económicos alcanzados, Trump dejó claro que está dispuesto a cambiar la narrativa sobre la política exterior estadounidense, marcando una posible nueva era en las relaciones internacionales.

Reflexiones finales

Donald Trump se presenta como un mediador en un conflicto que ha atrapado al mundo en una red de tensiones. Su enfoque directo y su deseo de establecer diálogos con líderes clave podrían ser un paso hacia la resolución de la guerra en Ucrania. A medida que se desarrollen las conversaciones, el impacto de estas acciones en la política internacional seguirá siendo objeto de interés.

Si deseas seguir de cerca las implicaciones de estas negociaciones y otros temas de actualidad, ¡te invitamos a explorar más información sobre el conflicto en Ucrania y su contexto global!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo