Trump aplica un arancel del 100% a China y afecta software
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de anunciar un arancel adicional del 100% a los productos que importan de China. Además, se suman nuevos controles sobre la exportación de software que llegue desde Pekín. Este conjunto de medidas entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre. Todo esto viene después de que Trump manifestó la posibilidad de cancelar una reunión con el presidente chino, Xi Jinping.
En un post desde su red social, Truth Social, Trump expresó que China ha decidido implementar controles de exportación masivos sobre diversos productos, lo que él considera una vergüenza. Para él, esta acción de Pekín es un movimiento comercial “extremadamente agresivo”.
A menos de un mes de este anuncio, ya había dejado claro que podría haber un incremento considerable en los aranceles. Esto es en respuesta a las nuevas limitaciones que el gobierno chino está aplicando a la exportación de tierras raras, unos materiales fundamentales para la tecnología y la manufactura. Según el presidente estadounidense, China estaría notificando a otros países sobre estos productos afectados, lo que podría alterar seriamente los mercados internacionales.
Trump también indicó que las medidas entrarían en efecto el 1 de noviembre de 2025, o incluso antes, si China decide realizar algún ajuste adicional. También se prevé que controlen la exportación de todo el software crítico.
Las reacciones en los mercados no se hicieron esperar. Tras este endurecimiento de la postura de Washington, se vio una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, un aumento en el precio del oro y un debilitamiento del dólar frente a otras divisas.
El gobierno chino, por su parte, tomó la iniciativa al implementar nuevas restricciones en las tierras raras, incorporando cinco elementos más y ampliando el control sobre los usuarios de semiconductores y tecnologías de refinado. Es importante recordar que Pekín produce más del 90% de estos materiales, que son clave tanto en la industria militar como en la tecnológica global.
En lo que respecta a la reunión con Xi Jinping, Trump ha confirmado que no se llevará a cabo el encuentro que estaba programado para finales de octubre durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El mandatario argumentó que, tras las últimas decisiones de Pekín, “ya no hay motivo para hacerlo”. Esta decisión representa una de las mayores rupturas diplomáticas en meses entre Estados Unidos y China, lo que despierta incertidumbres sobre la posibilidad de mantener un diálogo económico entre los dos gigantes del mundo.