Trump anuncia demanda de mil millones a la BBC por documental
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido tomar acciones legales contra la BBC, exigiendo mil millones de dólares debido a la edición de un documental en el programa “Panorama”. Esta edición del discurso que Trump realizó antes de los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021 ha desatado una ola de polémica.
La BBC ya recibió una carta de los abogados de Trump, que indica que responderán “a su debido tiempo”. Según lo informado por The New York Times, la carta pide una retractación completa del documental, una disculpa pública y compensaciones económicas para “ajustar el daño causado” al presidente.
Si no se cumplen estas solicitudes para el viernes 14 de noviembre a las 10 p. m. (hora del Reino Unido), la carta advierte que Trump no tendrá opción más que exigir sus derechos legales. Esto incluye la posibilidad de presentar una demanda que podría alcanzar los mil millones de dólares en daños.
El escándalo se intensificó durante el fin de semana, luego de que The Telegraph publicara un memorándum filtrado del exasesor de la BBC, Michael Prescott. Este documento sugiere que “Panorama” manipuló el discurso de Trump para que pareciera que él instaba a la violencia el 6 de enero. Como resultado, el CEO de la BBC, Tim Davie, y la directora de noticias, Deborah Turness, renunciaron repentinamente el domingo.
Las disculpas y renuncias en la BBC
El lunes, Samir Shah, presidente de la BBC, emitió una disculpa formal, calificando la edición como un “error de juicio” en una carta dirigida a un comité del Reino Unido. Al ser consultado sobre posibles disculpas personales a Trump, Shah indicó que ha estado en contacto con su equipo y considera que se deben preparar para cualquier desenlace, ya que Trump es conocido por su inclinación a los litigios.
El memorándum menciona que “Panorama” editó el discurso de Trump modificando el contexto en el que él dijo: “Vamos a caminar hasta el Capitolio y estaré con ustedes y lucharemos”. Trump reaccionó con un tono despectivo, refiriéndose a la organización como “periodistas corruptos”.
En el pasado, Trump ha estado involucrado en múltiples disputas legales con medios de comunicación. Por ejemplo, en septiembre, demandó al New York Times por 15 mil millones de dólares, aunque su demanda fue desestimada, solo para volver a presentarla un mes después.