Trivia sobre las elecciones legislativas
En los últimos 29 años de autonomía porteña, se han presentado un total de 161 partidos diferentes para la legislatura. Este fenómeno electoral refleja la diversidad de opciones políticas que han buscado representar a los ciudadanos en la Ciudad de Buenos Aires.

La elección con más candidatos
El récord se estableció en 2005, cuando 40 partidos diferentes se postularon para las elecciones, marcando un hito en la historia electoral de la ciudad.
La elección con menos candidatos
En contraste, las elecciones de 2017/19 y 2021 vieron la participación de solo 5 partidos, lo que señala una disminución significativa en la competencia electoral.
Los más votados y menos votados
En 2019, Juntos por el Cambio obtuvo 1.068.634 votos, convirtiéndose en la fuerza más respaldada por los porteños. En el otro extremo, el Movimiento por la Dignidad y la Independencia logró apenas 117 sufragios en 2005.
Partidos con nombres curiosos
Uno de los partidos con el nombre más extenso es el Partido Frente de los Trabajadores, de los Desocupados y de los Jubilados para la Unión de la Ciudad de Buenos Aires, que en 2003 consiguió 1.885 votos. Por el contrario, el partido con el nombre más corto es Idear, que se presentó en 2009 y obtuvo 1.020 votos.
Terminología en los nombres de partidos
Un total de 19 partidos han utilizado la palabra Socialista en sus nombres. Ocho han incluido trabajo o trabajadores, mientras que solo siete han hecho referencia a república y cinco a libertad.
Empates y representatividad
En 2005, se produjo el único empate registrado entre partidos políticos: Acción Ciudadana y Movimiento de Integración por la República, ambos con 3.767 votos.
La elección más representativa
La elección de 2019 se destaca como la más representativa, con una participación del 79,8% de los votantes porteños. En contraste, la elección de 2025 fue la menos representativa, con solo un 51,5% de participación.
Ganadores con y sin representatividad
El ganador más representativo fue Juntos por el Cambio en 2019, con un apoyo del 41,4% de los votantes. Por el contrario, Fuerza Porteña en 2003 logró solo un 9,2% de apoyo, seguido de La Libertad Avanza, que fue respaldada por solo el 16% de los habitantes de la ciudad.
La historia de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires es un reflejo de la dinámica política y social, mostrando tanto la diversidad de opciones como los retos de la participación ciudadana. Mantente informado sobre estos temas y contribuye al diálogo electoral, porque cada voto cuenta y cada elección es una oportunidad para hacer escuchar tu voz.