EconomiaÚltimas Noticias

Tras la suba de retenciones, al campo le quedan u$s15.000 millones

El campo argentino enfrenta una situación crítica tras la reciente suba de retenciones, que ha llevado a que queden pendientes de venta unos 15.000 millones de dólares en granos. Se estima que alrededor de 22 millones de toneladas de soja y entre siete y ocho millones de maíz aún no han sido liquidadas en el mercado.

El Gobierno ha decidido poner fin a la baja temporal de las retenciones a la soja, que ahora tributa con una alícuota del 33%, mientras que los derivados se gravan al 31%. Esta medida ha generado una caída inmediata en los precios, y se anticipa que las ventas se verán afectadas negativamente. Aunque se espera un flujo de divisas por las declaraciones pendientes de liquidación, la tendencia sugiere una disminución en el ingreso de divisas hasta noviembre.

Se estima que quedan pendientes de venta en el mercado unas 22 millones de toneladas de soja y unas siete u ocho millones de maíz.

Impacto en el sector agropecuario

Las autoridades han argumentado que esta decisión se tomó debido a la presión fiscal que representa para el Estado. Expertos en el sector, como el consultor agropecuario Javier Preciado Patiño, estiman que se dejaron de recaudar aproximadamente 800 millones de dólares desde febrero, lo que podría repercutir en las cuentas fiscales futuras.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), advierte que el flujo de venta de granos podría caer significativamente. Se prevé que el volumen de ventas se vea afectado, y Andrés Costamagna de la Sociedad Rural también ha señalado que esta merma podría prolongarse hasta finales de año.

Liquidaciones y expectativas de precios

En los últimos días de la baja temporal de las retenciones, los exportadores lograron presentar declaraciones por el equivalente a 2.700 millones de dólares. Sin embargo, la liquidación deberá concretarse en un plazo de 15 días, por lo que se espera que las divisas ingresen al mercado en los primeros días de julio. A medida que se acerca el fin de mes, se anticipa que el flujo de ventas se desacelerará.

Con la necesidad del Gobierno de mantener el dólar controlado para evitar un aumento de la inflación, la dinámica del mercado se torna cada vez más compleja. Idígoras recalca que quedan pendientes de venta aproximadamente 15.000 millones de dólares, y su liquidación dependerá de la atractividad de los precios en el mercado.

Perspectivas futuras y posibles medidas del Gobierno

El Gobierno asegura que no está preocupado por el volumen de reservas mientras mantenga un superávit fiscal. Sin embargo, los productores del campo mantienen una mirada cautelosa y sostienen que la liquidación de los 15.000 millones de dólares pendientes podría depender de una nueva baja de retenciones o de un tipo de cambio más favorable.

Algunos exportadores no descartan que, con la proximidad de las elecciones, el Gobierno pueda considerar una nueva baja temporal de retenciones, dado que esta medida ha sido efectiva en el pasado. La atención ahora se centra en cómo evolucionará el mercado en los próximos días, en un contexto donde las fábricas han experimentado una caída en las ventas y la producción se ha estancado durante más de una década.

Con todos estos factores en juego, el futuro del sector agropecuario en Argentina se presenta incierto, y las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar la salud económica de los productores y la industria en general.

Para aquellos interesados en la situación del campo y la economía nacional, es esencial seguir de cerca estos desarrollos y participar en las discusiones que definirán el futuro del sector. ¡Mantente informado y comparte tus reflexiones sobre el impacto de estas políticas en nuestra economía!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo