Tras dos días de paro, acuerdan reanudar el servicio de ómnibus en Tucumán

La situación del transporte público en Tucumán ha estado complicada últimamente. Todo comenzó cuando 154 choferes fueron suspendidos debido a la crisis que afecta al sector. Los empresarios alegan que esto se debe a una caída en la venta de boletos y la presión de aplicaciones de movilidad que están sumando competencia en la ciudad. Por el momento, la suspensión se restringió al municipio de San Miguel de Tucumán, administrado por la peronista Rossana Chahla.

Después de un par de días de paro en 13 de las 14 líneas de colectivos de la capital, se logró un acuerdo entre la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y el municipio. Con la mediación del Concejo Deliberante, se estableció un plan para que los colectivos vuelvan a circular desde este fin de semana.

Durante la protesta, alrededor de 250.000 vecinos se vieron afectados. La falta de colectivos generó un gran descontento en la comunidad, que comenzó a exigir medidas por parte del municipio. Para poder avanzar, el Concejo Deliberante organizó reuniones que, aunque tensas en algunos momentos, llevaron finalmente a un entendimiento entre las partes.

A pesar de los subsidios mensuales del gobierno provincial de $4.900 millones al sector, los empresarios decidieron no involucrarlo en la negociación, alegando problemas evidentes desde que asumió el presidente Javier Milei. Estos subsidios son fundamentales para mantener el servicio, pero la situación económica global ha creado un escenario complicado.

Los detalles del acuerdo son claros: el municipio destinará $1.000 millones en subsidios para el transporte público bajo el Boleto Educativo Municipal mientras se resuelve la crisis. Además, se acordó liquidar los Atributos Sociales SUBE a tiempo y avanzar en un proyecto de ordenanza que aborde la regulación del servicio.

Este acuerdo no solo pone fin a las suspensiones de choferes, las cuales podrían haber afectado los ingresos de los empleados en un 40%, sino que también permite que los colectivos retomen su recorrido habitual después de varios días de caos. Los concejales tendrán ahora el desafío de trabajar en una ordenanza que regule adecuadamente el sistema de transporte público en esta región del país.

Botão Voltar ao topo