Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos
El reciente anuncio del Gobierno sobre la reestructuración del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) marca un cambio significativo en la gestión de esta importante institución. La decisión, formalizada a través del Decreto 351, busca optimizar recursos y mejorar la eficacia administrativa dentro del sector público.
Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia para reorganizar y hacer más eficiente la administración pública. Con esta transformación, el BNDG dejará de ser un organismo descentralizado y se convertirá en uno desconcentrado, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos y un enfoque más directo en sus competencias.

Detalles sobre la Desconcentración del BNDG
El cambio de estatus del BNDG implica que se reducirán los gastos públicos sin comprometer las funciones esenciales del organismo. Según el decreto, esta reestructuración es necesaria para adecuar su organización y responder a las demandas de eficiencia requeridas por el Poder Ejecutivo Nacional.
Uno de los objetivos principales de esta transformación es fortalecer la capacidad de gestión del BNDG y simplificar su estructura. Esto se logrará mediante la fusión de las áreas de apoyo del organismo y la Administración Pública centralizada, lo cual facilitará un funcionamiento más ágil y directo.
Nueva Estructura y Liderazgo del BNDG
Con la nueva configuración, el BNDG estará bajo la supervisión de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que forma parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Este cambio estratégico busca alinear el BNDG con los objetivos de innovación y modernización del gobierno.
La dirección del organismo será asumida por un Director General Técnico, quien deberá ser un profesional en Bioquímica o Biología Molecular con experiencia en Genética Forense. Además, habrá un Subdirector Técnico y un Subdirector Administrativo, ambos con perfiles similares, quienes serán seleccionados a través de concursos públicos para un mandato de cuatro años, con posibilidad de reelección.
El decreto también asegura que se mantendrá el personal actual en sus cargos y condiciones laborales, hasta que se apruebe la nueva estructura organizativa, lo que garantiza estabilidad durante la transición.
Endurecimiento de Requisitos para Periodistas en Casa Rosada
En otra medida significativa, el Gobierno ha implementado un nuevo régimen de acreditaciones para la prensa en la Casa Rosada, según la resolución 1319/2025 publicada en el Boletín Oficial. Esta normativa, firmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, establece requisitos más estrictos para los periodistas y medios que desean cubrir las actividades oficiales.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la obligación de presentar una declaración jurada y la aplicación de una matriz de evaluación objetiva, cuya información aún no ha sido divulgada. Esta medida refleja un enfoque más riguroso en la gestión de la comunicación oficial, buscando asegurar la calidad y la transparencia en la cobertura de las actividades del Gobierno.
Estos cambios en la estructura del BNDG y en la regulación de la prensa son parte de una estrategia más amplia del Gobierno para mejorar la eficacia administrativa y la comunicación pública. ¿Cómo puede beneficiarte esta transformación? Mantente informado y participa en el diálogo sobre estos importantes cambios en la administración pública.
Para conocer más sobre el impacto de estas medidas y cómo pueden influir en tu entorno, te invitamos a explorar más información y compartir este artículo con otros interesados en el tema. Mantente al tanto de los avances en la gestión pública y descubre cómo puedes involucrarte en estos procesos de cambio.