LifestyleÚltimas Noticias

Tragedia en Bahía Blanca: Cuidar la Salud Mental Durante Emergencias

La reciente tragedia en Bahía Blanca ha dejado a muchas familias en estado de emergencia, generando preocupación a nivel nacional. Es completamente natural que quienes viven esta situación sientan angustia, miedo o incertidumbre. En estos momentos críticos, es crucial contar con apoyo psicológico especializado para afrontar el impacto emocional que puede tener una catástrofe.

Los psicólogos capacitados en emergencias proporcionan estrategias de afrontamiento inicial y apoyo emocional. Este tipo de contención puede ser la diferencia entre atravesar una crisis de manera saludable o dejar que se convierta en un trauma. Por eso, es fundamental recordar que no están solos.

Los psicólogos que están especializados en emergencias fueron capacitados para dar estrategias de afrontamiento inicial y apoyo emocional en estas circunstancias de desastres y tragedias. Diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca

Emociones Comunes Durante una Emergencia

Es natural y esperado que las emociones fluctúen en situaciones de tragedia. Algunas de las reacciones más comunes incluyen:

  • Miedo y ansiedad: Preocupaciones sobre la seguridad y el futuro.
  • Tristeza y duelo: Por lo que se ha perdido, incluyendo seres queridos.
  • Frustración o enojo: Ante la falta de control sobre la situación.
  • Agotamiento emocional: Por el estrés sostenido.

Aceptar y expresar lo que sentimos es clave para manejar una crisis de forma saludable. Hablar sobre lo que sucedió y lo que se ha perdido ayuda a procesar las emociones. Está comprobado que recibir consuelo en las primeras etapas de una crisis fortalece la recuperación emocional posterior.

La Importancia de Pedir Ayuda

Este es un momento de quiebre, donde las emociones oscilan entre extremos. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de confianza en quienes nos rodean. Compartir nuestras emociones con personas cercanas puede aliviar la carga emocional.

No siempre es necesario ofrecer consejos; a veces, simplemente estar presente y escuchar es suficiente. Esta contención emocional es fundamental para fomentar la resiliencia.

Consejos para Familias con Niños

Si hay niños en la familia, es importante:

  • Explicar con claridad: Usar un lenguaje apropiado para su edad, evitando detalles innecesarios que puedan asustarlos.
  • Darles seguridad: Hacerles saber que están protegidos y que hay adultos trabajando para mejorar la situación.
  • Permitir la expresión emocional: A través del juego, dibujos o cuentos, pueden procesar lo que están viviendo.
  • Evitar la sobreexposición a noticias: La repetición de imágenes de la tragedia puede aumentar el miedo y la ansiedad.
  • Demostrar emociones: Permitir llorar delante de los niños les ayuda a entender que todos están tristes y preocupados.

Proceso de Resiliencia

Aceptar lo que no podemos controlar nos ayuda a enfocar nuestra energía en lo que sí podemos hacer. La recuperación emocional y material lleva tiempo, y es importante no exigirse más de lo posible. Si la angustia o el estrés interfieren con la vida diaria, buscar ayuda profesional puede ser clave.

Los psicólogos especializados en emergencias están capacitados para ofrecer estrategias de afrontamiento inicial y apoyo emocional en circunstancias de desastres. Saber qué decir, cómo y cuándo es fundamental para ayudar a quienes están atravesando una crisis.

Psicóloga especialista en primeros auxilios psicológicos, psicología de emergencias y psicología de parejas.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo