Todos los bancos del país debaten sobre tecnología e innovación

En un momento donde todos los sectores de la economía están debatiendo sobre su futuro, los bancos no se quedan atrás. Por primera vez, habrá un encuentro entre las cuatro cámaras bancarias del país: ABA (Asociación de Bancos Argentinos), ABE (Asociación de la Banca Especializada), ADEBA (Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino) y ABAPPRA (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina). Esta ocasión se dará en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, que se llevará a cabo el próximo jueves en Resistencia, Chaco.

El evento promete ser un espacio de gran relevancia, ya que reunirá a presidentes, directores y altos representantes de entidades bancarias de todo el país, además de contar con la participación de expertos de empresas líderes en servicios financieros, tanto de Argentina como del extranjero. Nombres como Amazon Web Services, Bitget y Deloitte estarán presentes, aportando una mirada global sobre la combinación de tecnología y finanzas.

Un espacio para compartir experiencias

Durante el congreso, se buscará intercambiar vivencias y generar propuestas concretas para fortalecer el sistema financiero argentino en un escenario donde la volatilidad económica y la digitalización juegan un papel clave. Es esencial reconocer que la banca debe adaptarse a estos cambios sin perder su conexión con las comunidades locales. La agenda del evento mezcla charlas sobre la banca federal con énfasis en innovaciones tecnológicas que están marcando el rumbo del sector. El objetivo central, que gira en torno al “rol estratégico de la banca argentina para la innovación con crecimiento e inclusión federal”, se plasmará en paneles que abarcan desde la transformación digital hasta herramientas como el blockchain.

El presidente de ABAPPRA, Juan Cuattromo, destacó la importancia de elegir Resistencia como sede y del Nuevo Banco del Chaco como anfitrión. Al respecto comentó: “Este es el 4to Congreso Federal y refleja un objetivo central: mostrar la importancia estratégica de los bancos regionales. El sistema financiero no puede quedar solo en la Capital Federal. Venimos a Chaco, una provincia productiva, donde la banca trabaja junto con la economía local para construir soluciones adecuadas”.

Repensando el sistema financiero

En un país que ha vivido un centralismo económico histórico, el congreso se propone discutir cómo la banca pública y privada puede ser un motor para un desarrollo más equilibrado. Cuattromo subrayó que la clave está en “mantener una presencia en el territorio”, resaltando el valor de la cercanía y el anclaje en las comunidades. Esto no significa descuidar la necesidad de transformación tecnológica y eficiencia, un desafío que toca a cada entidad financiera. La idea es que la banca sea una herramienta al servicio del crecimiento económico y social en todas las regiones.

El evento contará con la presencia del gobernador del Chaco, Leandro Zdero, y del presidente del Nuevo Banco del Chaco, Germán Dahlgren, lo que sumará un marco institucional a las discusiones. Estas charlas llegan en un momento crucial, donde la competencia con nuevos jugadores fintech obliga a la banca tradicional a repensar su modelo de negocio. Se trata de equilibrar eficiencia operativa con un compromiso social que promueva un desarrollo equitativo, especialmente en regiones que han sido históricamente postergadas.

El encuentro único de las cámaras bancarias

Un punto destacado del programa será el primer encuentro conjunto de las cuatro cámaras bancarias. En este panel se debatirá sobre “El rol estratégico de la banca argentina para la innovación con crecimiento e inclusión federal”, buscando consensos que permitan al sector impulsar un crecimiento inclusivo. En tiempos de recesión y ajustes fiscales, esta colaboración entre entidades se torna esencial para enfrentar desafíos como la regulación de las fintech y la adopción de nuevas tecnologías.

Las charlas sobre tecnología serán un eje central, con exposiciones de Amazon Web Services sobre “El impacto de la tecnología en la transformación financiera”. Se abordará cómo la nube y la inteligencia artificial pueden optimizar las operaciones bancarias, mejorando la accesibilidad, sobre todo en zonas remotas.

Otra charla importante vendrá de la mano de Bitget, que tratará sobre “De competidores a socios de negocios: cómo los bancos pueden aprovechar la industria cripto”, invitando a repensar la relación entre la banca tradicional y las criptomonedas. En un mercado donde las stablecoins y activos digitales están en auge, esta mesa resaltará la oportunidad de sumar estrategias que potencien la inclusión financiera, especialmente en provincias con direcciones cambiarias volátiles.

Pala Blockchain presentará una propuesta innovadora sobre cómo facilitar el acceso a la vivienda a través de blockchain, lo que podría cambiar el juego del financiamiento hipotecario en Argentina. Al tokenizar cuotas, esta tecnología podría ofrecer mayor liquidez, beneficiando a sectores medios y bajos en regiones como el Chaco.

Retos y oportunidades para la inclusión

EY Argentina analizará el “Open Finance: Impacto en el Sistema Financiero”, presentando cómo el intercambio abierto de datos puede fomentar innovación y competencia. Este modelo no solo representa una oportunidad para expandir servicios, sino también un reto en términos de ciberseguridad y privacidad.

Deloitte y Practia complementarán el debate con exposiciones que enfatizarán la necesidad de la innovación tecnológica no solo para la inclusión, sino también para asegurar la sostenibilidad financiera de las entidades.

En un contexto económico complicado, estas charlas brindarán estrategias para que la banca argentina logre balancear rentabilidad y responsabilidad social, utilizando herramientas digitales que generen valor en comunidades regionales. El cierre del congreso estará a cargo del Nuevo Banco del Chaco con “Rediseñando nuestra propuesta de valor para la nueva era”, donde mostrarán sus avances en transformación digital, reafirmando que este encuentro no solo busca discutir, sino también actuar concretamente para un sistema financiero más federal e inclusivo.

Botão Voltar ao topo