Todo lo que necesitas saber sobre la VTV en mayo 2025
Si estás por tramitar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), es fundamental que estés al tanto de los requisitos y procedimientos necesarios para facilitar este trámite. La VTV es un control que garantiza que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y emisiones contaminantes, algo esencial para mantener la seguridad vial y cuidar el medio ambiente.
La realización de la VTV no solo es obligatoria, sino que también contribuye a la prevención de accidentes de tráfico. Al identificar fallas en los sistemas del vehículo, se protege a los conductores y a otros usuarios de la vía. Por lo tanto, entender cómo funciona este trámite te permitirá llevarlo a cabo de manera eficiente y sin contratiempos.

Proceso de pago para la VTV en mayo 2025
Para realizar el pago de la VTV de forma rápida y sencilla, es recomendable seguir una serie de pasos que te facilitarán el proceso. Asegúrate de tener todos los documentos listos antes de iniciar el trámite. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también evitará posibles inconvenientes.
¿No se acreditó tu pago en ARBA? Pasos para reclamar
Si tu pago no se acredita en la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (ARBA), es importante saber cómo proceder. Los reclamos se pueden gestionar mediante un formulario online. Asegúrate de tener a mano los datos del pago y los documentos relacionados con el trámite para facilitar la resolución del problema.
Requisitos necesarios para la VTV
Para tramitar la VTV, es imprescindible contar con la siguiente documentación:
- DNI vigente
- Licencia de conducir válida
- Seguro del vehículo al día
- Constancia de pago del turno reservado
- Para autos: cédula verde o azul si se presenta un tercero
- Título de propiedad del vehículo
- Para motos: cédula verde y/o rosa (si se presenta un tercero)
- Boleta de confirmación impresa (recibida por mail al finalizar el trámite digital)
Además, asegúrate de que tu vehículo cumpla con los siguientes requisitos:
- Contar con un matafuegos autorizado
- Poseer balizas
- Incluir un botiquín de emergencias en el habitáculo
- Los cinturones de seguridad deben estar abrochados
Costos de la VTV en mayo de 2025
Los costos de la VTV varían según el tipo de vehículo. Para autos y camionetas, el importe es de $52.878,21, mientras que para motovehículos el costo es de $19.882,72. Este aspecto es fundamental para que puedas planificar tus gastos y evitar sorpresas al momento de realizar el trámite.
Cómo tramitar la VTV
El proceso para solicitar un turno es bastante sencillo y se realiza online. Sigue estos pasos:
- Accede a la página web oficial de Buenos Aires Ciudad.
- Haz clic en Iniciar trámite.
- Ingresa al sistema de asignación de turnos para la VTV.
- Completa el formulario web con los datos del vehículo y de contacto.
- Selecciona el método de pago (online o presencial).
- Elige alguna de las 7 plantas disponibles, así como la fecha y el horario del turno.
- Completa los datos del pago que solicita el formulario.
- Abona la reserva del turno y espera la confirmación por correo electrónico.
Al seguir estos pasos, podrás realizar tu trámite de manera efectiva y sin complicaciones.
Recuerda que la VTV es un trámite necesario para asegurar la seguridad en la circulación de vehículos y contribuir a un ambiente más saludable. ¡No dejes pasar la oportunidad de realizarlo a tiempo!
¿Tienes dudas sobre el proceso o los requisitos? No dudes en informarte más sobre el tema, ¡tu seguridad y la de los demás es lo más importante!