Todas las partes firman la fase inicial del plan de paz

El acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la liberación de rehenes, está en un momento crucial. Este jueves, el gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu se prepara para votar su aprobación. La atención se centra, sobre todo, en la lista de prisioneros que serán liberados, un aspecto que ha generado grandes tensiones entre ambas partes.

Este primer paso hacia un plan de paz fue firmado en Egipto por representantes de todos los involucrados. La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, confirmó que “el borrador final ha sido firmado esta mañana en Egipto para liberar a todos los rehenes”. Sin embargo, remarcaron que el acuerdo solo se ejecutará una vez que obtenga el sí del gabinete. La votación está fijada para las 18 horas locales, es decir, a las 12 en Argentina, luego de una reunión del gabinete de seguridad.

Controversia por la lista de prisioneros

Uno de los puntos más debatidos es el listado de prisioneros palestinos que se incluirán en el acuerdo. Hamás exige la liberación de Marwan Barghouti, un líder histórico de Fatah que lleva más de 20 años preso. Pero el Gobierno israelí dejó en claro que Barghouti no será parte del intercambio. “No será parte de esta liberación”, reafirmó Bedrosian ante las preguntas de los periodistas.

Barghouti está condenado a cinco cadenas perpetuas por su rol en la organización de ataques durante la Segunda Intifada, donde murieron cinco israelíes. Su liberación es un punto de conflicto que ha intensificado las tensiones en las negociaciones.

En respuesta, el líder de Hamás, Mahmoud Mardawi, lanzó un mensaje a través de X (ex Twitter): “Parece que Netanyahu intenta hacer estallar el acuerdo antes de su implementación, retrocediendo en las listas de prisioneros”. Es evidente que las posturas están lejos de alinearse.

Expectativa y festejos en Tel Aviv

Mientras las negociaciones continúan, miles de israelíes se reúnen en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un lugar simbólico para exigir la liberación de los cautivos desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Los asistentes levantan carteles con fotos de los secuestrados, ondeando banderas de Israel y Estados Unidos, y corean lemas como “Regresan a casa”. En un ambiente de emociones, muchos participan en danzas circulares, llenas de esperanza y alivio.

El ataque de Hamás en octubre dejó más de 1.200 muertos y alrededor de 250 secuestrados, de los cuales 48 siguen en Gaza. Para muchas familias, la potencial implementación de este acuerdo sería un rayo de esperanza después de años de incertidumbre y dolor.

Botão Voltar ao topo