PolíticaÚltimas Noticias

Tierra del Fuego Reconoce a Héroes de Malvinas en Documentos

En conmemoración de los 43 años del inicio del Conflicto del Atlántico Sur, el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ha decidido incorporar la leyenda Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas en los documentos oficiales de los excombatientes que lo soliciten. Esta medida fue anunciada por la administración de Gustavo Melella y se hará efectiva a través del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

La inclusión de esta leyenda se aplicará a las actas de nacimiento de aquellos que, nacidos en la provincia, estén inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra. Asimismo, será obligatorio incluir la misma leyenda en las actas de defunción de soldados, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y civiles que hayan prestado servicio durante el conflicto.

Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

Reconocimiento y Identidad

El secretario de Justicia de la provincia, Gonzalo Carrillo, subrayó la importancia de reconocer la identidad de quienes participaron en el conflicto. Aquellos ciudadanos argentinos que participaron en la guerra de las Islas Malvinas han formado una identidad personal como veteranos y el Estado Provincial debe reconocer esa identidad en sus documentos oficiales, afirmó.

El trámite para incorporar esta leyenda se podrá realizar a solicitud del interesado, quien deberá presentar la constancia de inscripción en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra en cualquier oficina del Registro del Estado Civil.

Conmemoración del Día del Veterano

El pasado 2 de abril, Tierra del Fuego conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas con diversos actos en sus tres municipios. En Ushuaia, la vicepresidenta Victoria Villarruel participó de la ceremonia junto al gobernador Melella y excombatientes. Durante el acto, Villarruel destacó que la guerra de 1982 es la mayor gesta militar de la historia argentina, enfatizando la valentía de enfrentar a una de las mayores potencias nucleares del mundo.

Además, citó la encíclica Laudato Sí del Papa Francisco para hablar sobre el daño ecológico que las potencias causan en el Atlántico Sur y llamó a implementar políticas que protejan la región. Villarruel instó a todos los argentinos a participar en un proceso de Malvinización para honrar a los héroes de Malvinas y reafirmar la unidad nacional.

Esta decisión del gobierno de Tierra del Fuego y los actos conmemorativos reflejan un compromiso con la memoria histórica y el reconocimiento de los sacrificios realizados por los veteranos en el conflicto, promoviendo así un sentido de identidad y pertenencia en la sociedad argentina.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo