Tierra del Fuego: Paro General por Baja de Aranceles
La situación en Tierra del Fuego ha tomado un giro crítico con el inicio de un paro general de 24 horas, organizado por sindicatos locales. Esta medida de protesta surge como reacción a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de reducir los aranceles a la importación de productos electrónicos, incluyendo celulares y consolas de videojuegos.
La baja de aranceles ha generado un malestar profundo entre los trabajadores, quienes ven amenazados sus empleos y la industria local. En respuesta a esta situación, diversas fábricas en la región han detenido sus operaciones, lo que pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Impacto de la Medida Gubernamental
El anuncio del gobierno, publicado en el Boletín Oficial, ha dado lugar a una fuerte oposición. Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), la reducción de aranceles afectará gravemente a las fábricas de Río Grande y Ushuaia, donde compañías como Newsan, Mirgor y BGH están en riesgo de cierre. La huelga busca defender tanto la soberanía como los empleos locales, fundamentales para la economía de la provincia.
Reacciones Sindicales y Demandas
Los sindicatos que lideran la protesta han expresado su firme rechazo a las políticas de Milei, argumentando que estas medidas favorecen a los productos importados a expensas de la producción local. En un comunicado, los representantes gremiales han solicitado una reversión de las decisiones tomadas, destacando que podrían llevar a la pérdida de más de la mitad de los empleos en la industria fueguina.
- Exigencia de revertir la baja de aranceles: Los sindicatos piden la anulación de las medidas que afectan a la industria local.
- Defensa de la industria nacional: Se demanda una política que priorice la producción local sobre los productos importados.
- Impacto en el empleo: La situación pone en riesgo cerca de 6000 puestos de trabajo en la región.
Detalles de la Reducción de Aranceles
El gobierno, a través del Decreto 333/2025, ha establecido una reducción significativa en los impuestos para productos tecnológicos importados. Esta medida incluye:
- Celulares: La alícuota se reduce del 16% al 8%, y se eliminará completamente el 15 de enero de 2026.
- Consolas de videojuegos: La tasa baja del 35% al 20%.
- Impuestos internos: Para celulares y otros productos, la carga se reduce del 19% al 9,5%.
- Beneficios para productos locales: Si se verifica su origen en el Área Aduanera Especial, la alícuota se reduce del 9,5% al 0%.
Además, se ha anunciado la habilitación de un sistema de courier para mejorar la logística entre el área aduanera fueguina y el continente, lo que podría afectar aún más la competitividad de la industria local.
Protestas y Movilizaciones en Tierra del Fuego
La huelga está acompañada de manifestaciones y cortes en diversos puntos de la provincia, donde trabajadores se congregan para expresar su descontento. La medida de fuerza no solo involucra a los trabajadores de la industria electrónica, sino también a otros sectores, como el transporte y la salud, que han decidido unirse en apoyo a la causa.
Con esta movilización, los trabajadores buscan visibilizar la gravedad de la situación y hacer eco de su demanda de defensa a la industria local y la protección de sus empleos. La protesta refleja un descontento generalizado con las políticas económicas actuales y su impacto en la vida diaria de miles de familias en Tierra del Fuego.
La situación continúa desarrollándose y la respuesta de las autoridades será crucial para determinar el futuro de la industria electrónica en la región. Es fundamental que la comunidad esté informada y apoye las iniciativas que buscan proteger los derechos laborales y la producción local.
¿Te gustaría profundizar más en este tema o conocer sobre otras iniciativas que están surgiendo en respuesta a la situación actual? ¡Mantente informado y comparte este contenido con quienes puedan estar interesados!