EnergiaÚltimas Noticias

Ternium Inaugura su Primer Parque Eólico en Olavarría

Con una inversión que supera los 220 millones de dólares, Ternium ha finalizado la construcción de su primer parque eólico, que comenzó a operar en febrero de este año. Esta iniciativa no solo representa un avance significativo para la compañía, sino que también contribuye al impulso de energías renovables en Argentina.

Ubicado en Olavarría, este parque eólico permitirá a Ternium reemplazar hasta el 90% de la energía que adquiere del sistema interconectado nacional. La empresa, parte del Grupo Techint, se ha posicionado en la vanguardia de la sostenibilidad energética con este nuevo proyecto.

Con una inversión de más de u$s220 millones, Ternium finalizó la construcción de su primer parque eólico, que entró en operación en febrero pasado.

Detalles del Proyecto Eólico

Según declaraciones de Ternium a Energy Report, la construcción del parque implicó una inversión total de más de 220 millones de dólares, tras haber sido adjudicada con prioridad de despacho por 28.5 MW en la última licitación de CAMMESA en 2023. Esto permitió la instalación de 22 aerogeneradores que ahora operan a plena capacidad, con una potencia total instalada de 99 MW y una producción anual estimada de 480 GWh, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 130,000 hogares.

Operación y Supervisión del Parque

Los aerogeneradores están equipados para transmitir información en tiempo real al centro de control, incluyendo datos sobre velocidad y dirección del viento, así como la cantidad de electricidad generada. La operación del parque se realiza de forma remota, a unos 450 kilómetros de distancia, desde las instalaciones de Planta General Savio, la planta más importante de Ternium en Argentina, ubicada en San Nicolás de los Arroyos.

Este parque eólico es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un hito en nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación más sustentable, afirmó Martín Berardi, presidente ejecutivo de la empresa.

Datos Relevantes del Parque Eólico

Las torres eólicas tienen una altura de 130 metros, equivalentes a casi dos obeliscos. El total del eje, con el aspa perpendicular al suelo, alcanza los 205 metros. Durante el proyecto se utilizaron 8,000 toneladas de acero, un volumen diez veces superior al acero utilizado en la construcción del puente de la mujer en Puerto Madero.

En la base de las torres se usaron 7,500 kg de hielo para mantener la temperatura durante el proceso de construcción en días calurosos, mientras que en invierno se utilizaron dragones para elevar la temperatura del hormigón. Cada base de hormigón tiene un volumen de 850 m³, lo que equivale a un tercio de una pileta olímpica.

Colaboración y Logística

El montaje de torres y aerogeneradores requirió la utilización de grúas especiales con capacidad para levantar equipos de aproximadamente 100 toneladas. Este proceso logístico involucró alrededor de 35 camiones y un equipo de 350 colaboradores, principalmente del sector de la construcción.

La obra incluyó la construcción de 19 km de caminos internos, 19,000 m³ de hormigón y 145 km de cables de 33 kW enterrados, lo que equivale a la distancia desde el Obelisco hasta la ciudad de Baradero. Además, se realizaron adecuaciones en rutas de alto tránsito para el traslado de los componentes, incluyendo escoltas policiales durante la movilización de las torres y aspas de hasta 75 metros.

Compromiso de Ternium con el Futuro

Ternium se consolida como el mayor fabricante de acero en América Latina, con una presencia significativa en países como México, Brasil y Colombia. Su compromiso con la sostenibilidad y la producción de energías renovables es un paso hacia un futuro más verde y responsable. La inauguración de este parque eólico no solo fortalece su capacidad productiva, sino que también contribuye a un modelo energético más sustentable para el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo