EnergiaÚltimas Noticias

Ternium Inaugura Su Parque Eólico en Olavarría

Ternium, empresa líder en la industria del acero en América Latina, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primer parque eólico en Olavarría. Este ambicioso proyecto, que requirió una inversión de más de 220 millones de dólares, comenzó a operar en febrero y marca un hito importante en la transición hacia energías renovables en el país.

La puesta en marcha de este parque eólico permitirá a Ternium sustituir hasta el 90% de la energía que obtiene del sistema interconectado nacional en Argentina. Este avance no solo contribuirá a la descarbonización de sus procesos, sino que también fortalecerá su compromiso con un futuro más sustentable.

Con una inversión de más de u$s220 millones, Ternium finalizó la construcción de su primer parque eólico, que entró en operación en febrero pasado.

Detalles del Parque Eólico de Ternium

El parque eólico, que cuenta con 22 aerogeneradores, tiene una potencia total instalada de 99 MW y se estima que generará anualmente 480 GWh de energía renovable. Esta cantidad es suficiente para abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 130,000 hogares.

La construcción del parque se vio respaldada por una inversión estratégica tras haber sido seleccionada en la última licitación de CAMMESA. Este proceso permitió a Ternium ampliar su capacidad y mejorar su infraestructura energética, lo que representa un avance significativo para la compañía y para el sector de energías renovables en el país.

Operaciones y Monitoreo

Los aerogeneradores del parque están equipados con tecnología avanzada que permite transmitir información en tiempo real sobre la velocidad y dirección del viento, así como la cantidad de electricidad generada. Esta información es monitoreada de forma remota desde la Planta General Savio, ubicada a 450 kilómetros de distancia, lo que garantiza un control eficiente de las operaciones.

Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium, destacó que este proyecto es un pilar fundamental dentro de su plan de descarbonización y representa un avance hacia una operación más sostenible. El compromiso de la empresa con la energía renovable es claro y se refleja en su planificación y ejecución de este parque eólico.

Datos Interesantes del Proyecto

La magnitud del proyecto se evidencia en los números involucrados en su construcción. Las torres eólicas, que alcanzan una altura de 130 metros, fueron instaladas utilizando una grúa especial capaz de manejar equipos que pesan hasta 100 toneladas. Además, se emplearon 8,000 toneladas de acero en la construcción, lo que contrasta con la cantidad de acero utilizada para la emblemática Puente de la Mujer en Puerto Madero, donde se necesitaron diez veces menos.

  • Construcción de 19 km de caminos internos.
  • Uso de 19,000 metros cúbicos de hormigón para las bases.
  • Instalación de 145 km de cables de 33 kW de media tensión.

Durante su fase pico de construcción, el proyecto empleó a 350 trabajadores, principalmente del sector de la construcción, y requirió un esfuerzo logístico considerable. Esto demuestra la dedicación y el compromiso de Ternium con el desarrollo económico local y la generación de empleo.

¿Qué Hace Ternium?

Ternium se posiciona como el mayor fabricante de acero en América Latina, con una vasta red de plantas en países como México, Brasil y Colombia. La compañía ofrece una amplia gama de productos de acero, que van desde maquinaria agrícola hasta componentes para la construcción y la industria automotriz.

Con más de 5,300 empleados en Argentina y centros industriales en varias localidades, Ternium se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo industrial del país, promoviendo no solo la producción de acero, sino también la adopción de prácticas más sostenibles en sus operaciones.

La inauguración del parque eólico en Olavarría no solo representa un avance para Ternium, sino también un paso hacia un futuro más verde y sostenible. Si deseas conocer más sobre cómo las energías renovables pueden transformar nuestro entorno, te invitamos a seguir explorando esta temática y a compartir esta información con quienes puedan beneficiarse de ella.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo