tensión entre chile y eeuu por comentarios inapropiados del embajador
El diplomático estadounidense, Brandon Judd, ha causado revuelo con sus declaraciones recientes sobre Chile. En una crítica hacia el presidente Gabriel Boric, Judd calificó de decepcionantes las palabras del mandatario que cuestionaron a Donald Trump. Este choque de opiniones llevó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a presentar una nota de protesta formal al gobierno de Estados Unidos.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, no se quedó callado. Llamó “inapropiados y desafortunados” los comentarios de Judd y advirtió que estas declaraciones son una clara intervención en los asuntos internos del país. Para entender mejor, Boric ha cuestionado a Trump sobre temas como el cambio climático, la guerra en Gaza y los aranceles comerciales. Judd, exagente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., sugirió que las críticas de Boric reflejan un deterioro en las relaciones bilaterales.
Durante su primera conferencia de prensa, Judd dejó caer que Washington trabajará con el ganador de las próximas elecciones chilenas, que se celebrarán el 14 de diciembre. Los candidatos son la exministra Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, quien lleva una ventaja en las encuestas. Sin embargo, Judd insinuó que con uno de los candidatos sería “más fácil trabajar”, dejando en el aire quién sería.
Van Klaveren, tras la controversia, enfatizó que esos comentarios evidencian una intromisión no deseada en el proceso político nacional. A pesar del tirón de orejas, reafirmó que Estados Unidos sigue siendo un “país amigo” y que Chile busca mantener una relación basada en respeto y dignidad.
Una relación tensa entre Boric y Trump
Este episodio ocurre en un contexto de fricciones crecientes entre la administración Trump y varios gobiernos latinoamericanos, en especial con Venezuela y Colombia. Boric, alineado a la izquierda, es uno de los críticos más destacados de Trump en la región, y su mandato finalizará en marzo de 2026, una vez que se realicen las elecciones de diciembre.
A pesar de las tensiones, Chile y EE.UU. mantienen una relación comercial estratégica gracias a un acuerdo de libre comercio vigente desde 2004. Actualmente están en negociaciones sobre aspectos arancelarios y mejoras en el programa de viajes sin visado para chilenos. No obstante, hay que recordar que China se posiciona como el principal socio comercial de Chile, lo que complica un poco las dinámicas con Washington.
Aunque Van Klaveren subrayó la importancia de la cooperación bilateral, este incidente resalta las diferencias ideológicas entre los gobiernos y la sensibilidad chilena frente a cualquier injerencia externa, especialmente en un año electoral. El gobierno de Boric busca mantener su soberanía en las decisiones de política exterior, mientras que EE.UU. parece tener una agenda más orientada a sus propios intereses.