Tensión en el PJ Bonaerense: Kicillof Reclama un Lugar en la Mesa
Las diferentes vertientes de Unión por la Patria (UP) están en constante diálogo para conformar listas conjuntas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, aún enfrentan desafíos significativos para alcanzar un acuerdo.
La tensión interna ha resurgido en torno a quiénes podrán designar apoderados para la constitución de listas y quiénes formarán la junta electoral. Hasta ahora, esta autoridad ha estado dominada por dirigentes afines a Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, lo que ha generado que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof exija su inclusión en la toma de decisiones.

Reclamos del Kicillofismo
Un ministro bonaerense expresó: El PJ bonaerense hoy es La Cámpora, (Martín) Sabbatella y los amigos de (Martín) Insaurralde. Axel tiene el respaldo de 47 intendentes y de las tres centrales obreras. Sin embargo, el partido no representa al conjunto, sino a una facción que intenta imponerse.
Además, no hay definiciones sobre el reglamento interno para la conformación de listas de senadores y diputados, ni para concejales, en un contexto sin primarias. Como no hay primarias, los partidos deben definir un órgano que resuelva las candidaturas. Debería formarse una comisión con representación de todos los sectores, indicó un ministro del kicillofismo.
A pesar de la complejidad, reconocen que un reglamento formal es difícil de establecer, ya que los lugares se resuelven por acuerdos políticos entre las distintas facciones, incluyendo el massismo, el kirchnerismo y el kicillofismo, además de espacios como Patria Grande y Nuevo Encuentro.
Desafíos y Posiciones
Un dirigente del MDF resumió la situación: Todo el poder al gobernador. No tendrá problemas en incluir a La Cámpora en las listas, pero no puede ser que todo se maneje sin respetar a quienes también tienen legitimidad.
Las tensiones se han intensificado, especialmente después de que se optara por Merlo para realizar el congreso partidario, en lugar de La Matanza, lo que fue interpretado como un intento de provocar a ciertos sectores. La cosa viene mal. El consejo previo al congreso fue muy malo, comentó un intendente del MDF.
El gabinete bonaerense insiste en la paridad en la representación de apoderados y en la junta electoral, algo que ha sido rechazado por el sector de Máximo Kirchner. Cada cosa que planteamos es amenazada con ruptura. No queremos romper, pero la situación es complicada, afirmaron.
Perspectivas de Acuerdo
A medida que se acercan las elecciones, el Partido Justicialista tiene previsto un congreso en Merlo para autorizar alianzas con otras fuerzas políticas, con la fecha límite para conformar frentes establecida para el 9 de julio. Aunque el Frente Renovador también planea su congreso, aún no hay una fecha confirmada.
El debate interno también gira en torno a los criterios para definir las candidaturas. Desde el kicillofismo, insisten en que la cabeza de lista debe ser para los más competitivos, sugiriendo el uso de encuestas para ordenar postulaciones. Este enfoque busca asegurar que los candidatos tengan reconocimiento en sus comunidades y puedan enfrentarse efectivamente a los opositores.
En este contexto, el planteamiento es claro: No pueden desconocer la legitimidad del gobernador. No pueden decir que el MDF no tiene expresión en el PJ.
Sin embargo, a menos de un mes del cierre de alianzas, las diferencias continúan sin resolverse, y Unión por la Patria aún enfrenta desafíos significativos para acordar las reglas del juego.