TecnologiaÚltimas Noticias

Tecnologías IoT por Satélite: Conectividad en Zonas Remotas

Los satélites de órbita terrestre baja han revolucionado la transmisión de datos en regiones donde las redes tradicionales no llegan. Este avance es crucial para sectores como la agricultura, el medio ambiente y diversas infraestructuras. En Argentina, este cambio está teniendo un impacto significativo en la economía y el desarrollo sostenible.

A pesar de los avances, el acceso a la conectividad sigue siendo un reto global. Las áreas urbanas concentran la mayor parte de la infraestructura de telecomunicaciones, mientras que vastas regiones rurales permanecen desconectadas, lo que limita la adopción tecnológica en sectores clave. Las empresas y comunidades en estas zonas enfrentan dificultades para obtener datos esenciales que fomenten su crecimiento.

Getty Images/Science Photo Library RF

Cambio de Escenario con IoT Satelital

La situación está cambiando gracias a las soluciones de Internet de las Cosas (IoT) basadas en satélites, que permiten la transmisión de datos en los lugares más remotos. Según el informe de OMDIA Satellite IoT Market Analysis, se prevé que las conexiones de este tipo alcancen los 29,9 millones para 2030, evidenciando un mercado en auge por su bajo costo y alta eficiencia.

Ampliación de la Cobertura con Nuevos Satélites

Un hito reciente en esta transformación fue el lanzamiento de cuatro nanosatélites en enero de 2025, que se unieron a la constelación UltraLite de Myriota, especializada en conectividad satelital para IoT. Este lanzamiento, realizado en colaboración con Spire, mejora la capacidad de la red de Myriota y garantiza cobertura global para aplicaciones IoT. Los satélites fueron lanzados como parte de la misión Transporter-12 de SpaceX, ampliando tanto el alcance como la capacidad de los servicios existentes.

La tecnología de Myriota permite que los sensores operen con solo 2 pilas AA durante años, eliminando la necesidad de fuentes de alimentación complejas. Esto reduce significativamente los costos de operación, haciendo que las soluciones sean más accesibles para una implementación a gran escala.

Oscar Delgado, Director de Ventas para LATAM de Myriota, afirma que el mercado está en expansión y que más empresas podrán acceder a la conectividad IoT satelital. Cuanto más accesible y coherente sea la información, más eficientes serán las acciones, generando una adopción generalizada y, en consecuencia, la democratización, concluyó.

Historia de los Satélites de Órbita Baja en Argentina

Argentina fue pionera en la revolución de los satélites de órbita baja a finales de los años 90. La Resolución N° 2325 del 8/8/97 permitió el uso de estas constelaciones, abriendo el mercado nacional a servicios de comunicación en áreas remotas.

La expansión de la conectividad por satélite impacta directamente en sectores económicos claves. En agricultura, los sensores conectados permiten monitorizar variables como la humedad del suelo y el clima. En logística, facilita el seguimiento de cargas y vehículos en áreas aisladas.

En la gestión ambiental, el IoT por satélite contribuye a la vigilancia de recursos naturales y la protección del medio ambiente. Sectores como la energía y la minería también se benefician de esta tecnología, especialmente en áreas con infraestructura limitada.

Además, contar con satélites propios ofrece mayor control sobre la infraestructura de comunicaciones, asegurando la transmisión segura de datos y reduciendo la dependencia de redes terrestres. Esto es vital ante fenómenos climáticos extremos y otros riesgos.

Enfocándose en regiones históricamente desatendidas, iniciativas como estas ayudan a hacer viable el acceso a la información y la inteligencia de datos, independientemente de la infraestructura existente. La democratización de la conectividad es fundamental para el desarrollo sostenible y el crecimiento de las comunidades más alejadas.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo