TEA Activa responde a Sebastián Pareja por sus comentarios sobre discapacidad
El contexto actual sobre la discapacidad en Argentina está generando fuertes debates. Recientemente, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en PBA, hizo unas declaraciones que no pasaron desapercibidas. Hablando de la seguridad y el control policial, mencionó que hubo un “tercer cordón” relacionado con ciertos grupos, describiéndolos como “tipos discapacitados que están fuera de la lógica que podemos entender todos”. Claro que este tipo de afirmaciones provoca no solo indignación, sino también cuestionamientos sobre el respeto hacia las personas con discapacidad.
Esto se da en un ambiente marcado por acusaciones de irregularidades en las auditorías de pensiones por invalidez. Con el foco en la discapacidad y el bienestar de quienes necesitan apoyo, estas palabras parecen caer como un balde de agua fría.
El repudio de Tea Activa
Una voz que se levantó en desacuerdo fue Tea Activa, una organización dedicada a visibilizar la problemática del autismo. Desde sus redes sociales, expresaron su contundente rechazo a las palabras de Pareja. En su comunicado, dejaron claro: “Sebastián Pareja, importante dirigente político, utilizó la discapacidad como insulto”. Esto no es sólo ofensa; es una falta de respeto que atenta contra la dignidad de las personas con discapacidad.
A pesar de que en Tea Activa consideran que lo importante son las acciones, recalcaron la necesidad de hablar con respeto. Resaltaron que “el respeto es imprescindible a la hora de convivir” y que, como dirigente, este debería ser un valor fundamental. También aconsejaron a Pareja que se informara más sobre la discapacidad, las luchas que enfrentan quienes la viven, su visión de familia y sus metas. Esto, argumentan, podría enriquecer tanto su formación política como su humanidad.
“Si la dirigencia argentina se apropia de los modelos de la discapacidad, que implican priorizar al otro y trabajar en equipo, tal vez nos veríamos libres de muchos problemas actuales”, sentenciaron. Un llamado a la reflexión sobre cómo se percibe y se trata a este segmento de la población.
Los audios sobre las pensiones por discapacidad
En otro ámbito de la controversia, se filtraron audios donde Spagnuolo, un funcionario, describió situaciones complicadas en el manejo de pensiones por discapacidad. En una de las grabaciones, relató haber tomado una resolución que eliminaba vencimientos de ciertos Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), pero luego se encontró con que otros funcionarios publicaron la resolución como si hubiese sido idea suya. Esto revela la confusión e ineficiencias dentro del sistema.
Además, Spagnuolo recordó un intercambio con el ministro, donde le pidió apoyo en su trabajo. “Bajar de alta las pensiones es mi trabajo”, insistió, dejando claro que sucede un desajuste en la comunicación y el entendimiento entre las partes. Las palabras fluyen, pero las decisiones no siempre parecen alineadas con las necesidades reales.
Situaciones como estas nos hacen reflexionar sobre la importancia de la transparencia y el respeto en la gestión de políticas públicas relacionadas con la discapacidad.