FinanzasÚltimas Noticias

Tasas por las Nubes: Oportunidades en Pesos con Rendimientos de Hasta 66%

El contexto financiero en Argentina ha experimentado cambios significativos en los últimos días, con un marcado incremento en los rendimientos de los títulos de renta fija en pesos. A raíz de la última licitación del Tesoro, los inversores están comenzando a identificar oportunidades atractivas, con tasas que alcanzan hasta el 66% anual.

La reciente licitación del Tesoro, que logró adjudicar $9,15 billones en instrumentos financieros, ha generado un ambiente de alta tensión en el mercado de tasas. Aunque los rendimientos alcanzaron niveles récord, la colocación no absorbió toda la liquidez excedente, lo que llevó al Gobierno a considerar una colocación de urgencia para este lunes. Además, el Banco Central (BCRA) ha incrementado los encajes para drenar pesos y mitigar la presión cambiaria.

Los títulos de renta fija en pesos de la bolsa local ajustaron sus rendimientos tras la última licitación del Tesoro. Depositphotos

Análisis del Mercado de Renta Fija

Los especialistas han observado que el Tesoro ha otorgado un premio en las tasas en comparación con el cierre del mercado secundario de días previos. Las letras a corto plazo, como las Lecaps, han demostrado un bajo interés, representando solo el 35,8% de lo adjudicado, muy por debajo de los porcentajes de colocación en licitaciones anteriores. A pesar de esto, los rendimientos para los instrumentos a tasa fija han sido atractivos, con rendimientos que varían entre el 59% y el 66% anual.

La letra S29G5, con vencimiento en agosto, se destacó con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 65,64%, mientras que la S28N5, que caduca en noviembre, cerró con un 58,70% de TIR. Este panorama sugiere que los activos en pesos pueden superar la inflación proyectada del 21,1% para el próximo año, lo que resulta en una ganancia real superior al 36%.

Perspectivas para Inversiones en Pesos

Los analistas advierten que, si bien las tasas actuales son atractivas, el futuro financiero puede volverse complicado. Con la volatilidad en aumento, especialmente tras el fin de las LEFIs y el inicio de un nuevo esquema de tasas, se requiere cautela al tomar decisiones de inversión. La confianza del mercado podría mantenerse hasta las elecciones, pero el entorno puede cambiar rápidamente.

En respuesta a la reciente sobrefinanciación en la licitación, el Tesoro planea una emisión sorpresa para el lunes, buscando absorber el exceso de pesos. Esto podría influir en las tasas de los créditos, que se mantienen elevadas en términos reales, a pesar de la tendencia a la baja de la inflación desde junio pasado.

Oportunidades y Estrategias de Inversión

Los expertos sugieren que existe un potencial significativo para los inversores que buscan aprovechar las tasas actuales. La estrategia de operar entre cauciones y Lecaps cortas se ha vuelto popular, y se recomienda la adquisición de Lecaps con vencimiento a fin de mes, que ofrecen rendimientos atractivos en el contexto actual. A medida que se ajustan las condiciones del mercado, es fundamental mantenerse informado sobre las fluctuaciones de las tasas y las oportunidades que puedan surgir.

Si deseas conocer más sobre cómo navegar en este entorno financiero y maximizar tus inversiones en pesos, ¡no dudes en seguir explorando las opciones disponibles!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo