Tasas del 30%: los plazos fijos continúan en descenso hoy 14 de noviembre
Los plazos fijos han sido considerados un refugio seguro para quienes ahorran en pesos. Sin embargo, la situación al 14 de noviembre de 2025 indica que las tasas continúan bajando, lo que deja a muchos ahorristas preocupados. El rendimiento ya no luce tan atractivo como antes, y eso se traduce en menos ganas de invertir en estos instrumentos.
A medida que algunos bancos ajustan sus rendimientos, la inflación avanza y plantea interrogantes sobre el verdadero beneficio que los ahorristas pueden obtener. En medio de un contexto de cambios en las regulaciones y competencia entre entidades financieras, es fundamental estar bien informado sobre lo que ofrecen los bancos y qué se puede esperar a corto plazo.
Este viernes, los números del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revelan que la tasa más alta para plazos fijos tradicionales ronda el 30%. Sin embargo, esto genera dudas, ya que la inflación proyectada para el año está muy por encima de esa cifra. Esta disparidad plantea cuestionamientos válidos sobre si realmente conviene optar por un plazo fijo tradicional.
Pese a todo, muchos siguen eligiendo esta herramienta como la forma más sencilla de proteger sus ahorros en pesos. No obstante, la búsqueda de alternativas está en auge, ya que algunos comienzan a explorar diferentes opciones en medio de esta situación cambiante.
Tasas de Plazo Fijo: Situación Actual
En cuanto a los porcentajes de las Tasas Nominales Anuales (TNA) de los principales bancos, encontramos lo siguiente:
- Banco de la Nación Argentina: 27%
- Banco Santander: 25%
- Banco Galicia: 24%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 28%
- BBVA: 27%
- Banco Macro: 30%
- Banco Credicoop: 28%
- ICBC: 29%
- Banco Ciudad: 26%
Con esta variedad de opciones, sigue siendo clave que cada ahorrista evalúe y compare las ofertas para decidir la mejor manera de resguardar sus pesos.