Suspensión de las PASO en Buenos Aires: negociaciones en curso
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires está convocada a sesionar este miércoles, pero persisten dudas sobre si se avanzará con la ley que suspende por este año las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof y aprobada por el Senado la semana pasada, ha generado tensiones dentro del peronismo debido a las diferencias sobre el calendario electoral.
La propuesta no solo busca eliminar las PASO en la provincia, sino también extender los plazos establecidos por la Ley 5.109 para mejorar la organización de los comicios, que se llevarán a cabo el 7 de septiembre. Este será el primer año en que las elecciones bonaerenses se realicen en una fecha distinta a la contienda nacional. Sin embargo, la falta de consenso ha complicado la situación, ya que sectores de la oposición y la mayoría kirchnerista no apoyaron las modificaciones al calendario electoral.

Desarrollo de las negociaciones
Desde entonces, la tensión ha aumentado en el oficialismo. Las negociaciones continuaban este miércoles, y se espera una definición a las 14 horas, cuando se reúna la Labor Parlamentaria, que reúne a los presidentes de bloque. Los posibles escenarios son dos: una sesión para rendir homenaje al Papa Francisco o habilitar el debate del proyecto en los términos aprobados por el Senado, sin cambios en los plazos.
En este contexto, la Junta Electoral de la provincia ha expresado su preocupación por los plazos vigentes en la ley electoral, redactada en 1946, que no refleja la actual cantidad de electores. En una carta enviada al presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, la Junta advirtió que los plazos actuales son materialmente imposibles de cumplir.
Preocupaciones sobre los plazos electorales
La ley establece que las listas deben presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas con solo 20 días de antelación, dejando solo 10 días para verificar que más de 10 mil candidatos cumplan con los requisitos legales. Este corto margen de tiempo dificulta a todas las agrupaciones políticas, complicando la impresión y distribución de boletas y la corrección de errores antes de la oficialización.
Por ello, la Junta ha sugerido modificar los plazos del artículo 61, proponiendo que la presentación de listas sea 50 días antes de la elección y la entrega de boletas, 30 días antes. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ha enfatizado que el rechazo a estas modificaciones entorpece la organización del proceso electoral.
Futuro de las PASO en Buenos Aires
Kicillof había planteado un cronograma más amplio que el sugerido por la Junta, proponiendo 100 días para convocar elecciones, 80 para el reconocimiento de alianzas, 70 para la presentación de listas y 50 para las boletas. Sin embargo, esta propuesta no prosperó. Actualmente, la ley vigente fija 60 días para las alianzas, 30 para las listas y 20 para las boletas.
Con este panorama, el futuro de las PASO bonaerenses sigue en suspenso. Si Diputados ratifica hoy la media sanción del Senado, las internas quedarán suspendidas sin alterar el cronograma. No obstante, si el proyecto se rechaza o se vuelve a discutir desde cero, todo dependerá de nuevas negociaciones en el futuro.