Surinam Bajo Amenaza por el Cambio Climático
El avance del mar está erosionando las costas de Paramaribo, la capital de Surinam, poniendo en peligro a quienes residen cerca del agua. Gandat Sheinderpesad, un agricultor de 56 años, expresó su preocupación: Cada día que pasa veo desaparecer un pedazo de tierra. Esta situación es un claro ejemplo del impacto del cambio climático en la región, donde aproximadamente el 68% de la población vive en áreas vulnerables al aumento del nivel del mar, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El ministro de Obras Públicas, Riad Nurmohamed, confirmó que la erosión ha sido un problema persistente en Surinam. En un mapa, mostró los diques construidos a lo largo de los 380 kilómetros de costa, donde residen unas 600.000 personas. Sin embargo, la situación se ha vuelto crítica, especialmente en la desembocadura del río Surinam, donde la isla de Braamspunt se ha convertido en un refugio para las tortugas marinas que aún desovan.

La Erosión Acelera su Avance
La erosión ha avanzado de tal manera que el ministro advirtió: La situación se agravó de manera drástica. Las zonas cercanas a Paramaribo son las más afectadas, con solo un kilómetro de manglares, a diferencia de otras regiones que cuentan con hasta 20 kilómetros. Esto las convierte en áreas altamente vulnerables.
Esfuerzos para Mitigar la Emergencia
En 2019, las autoridades iniciaron un plan de restauración de manglares, aunque los resultados no han sido los esperados. El agua ha penetrado con fuerza en estas áreas, destruyendo parte de la vegetación. Para combatir la situación, se ha comenzado la construcción de un dique para prevenir inundaciones adicionales. El investigador Sienwnath Naqal, de la Universidad Anton de Kom, ha liderado proyectos de replantación, enfatizando la necesidad de recuperar barreras naturales que se han perdido debido a la agricultura.
Presupuesto y Proyecciones Futuras
El gobierno estima que los 4,5 kilómetros de dique necesarios costarán alrededor de 11 millones de dólares. Es urgente, se hará con fondos propios, afirmó Nurmohamed, subrayando que la espera por donantes podría resultar fatal. Con la expectativa de ingresos por explotación petrolera offshore a partir de 2028, la inversión es vital y no puede posponerse. Es un problema que debemos abordar ya, concluyó el ministro.
La historia de Surinam es un claro llamado de atención sobre la necesidad urgente de tomar medidas efectivas contra el cambio climático. La erosión costera no solo amenaza el entorno natural, sino que también pone en riesgo la vida de miles de personas. Es fundamental actuar ahora para proteger tanto a la población como a los ecosistemas que aún quedan en la región.
Si deseas aprender más sobre las iniciativas que están tomando los países para enfrentar el cambio climático, ¡te invitamos a seguir explorando este tema! Comparte esta información y ayúdanos a crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.