Subasta de más de 70 obras de arte para Pata Pila
Del 4 al 13 de septiembre, Mendoza se convertirá en el epicentro del arte con la Primera Edición de “Arte en las Provincias”. Durante esos días, todos están invitados a disfrutar de una exposición de arte libre y gratuita, con obras de 65 artistas que estarán en subasta para apoyar a la organización Pata Pila. Es una gran oportunidad para acercarse a la cultura y, al mismo tiempo, contribuir a una buena causa.
La muestra incluirá 77 lotes de obras de destacados maestros del arte argentino como León Ferrari, Ana Kozel y Luis Felipe Noé, junto a artistas emergentes y consagrados de todo el país, con una fuerte representación de la región de Cuyo. ¡Imagina poder adquirir una obra de estos grandes!
La subasta colaborativa de “Arte en las Provincias” se llevará a cabo el 13 de septiembre a las 18 horas, y podrás participar de dos maneras: presencialmente en la emblemática Bodega Centenario en Guaymallén, Mendoza, o vía streaming desde cualquier rincón del mundo. Si te interesa, solo tienes que ingresar a la plataforma designada para hacerlo.
Una propuesta cultural y social
“Arte en las Provincias” no es solo una exhibición, sino una iniciativa que busca llevar el arte a nuevos rincones del país. Históricamente, el arte se ha centralizado en grandes capitales, pero este proyecto quiere cambiar eso.
Rosa Lesca, cofundadora del evento, enfatiza que hay un inmenso talento artístico en las provincias que merece ser valorado. La intención es crear espacios que reúnan a maestros del arte latinoamericano, artistas consagrados y nuevos talentos. En cada edición, se busca incluir a artistas locales, lo que, en este caso, resalta la riqueza cultural de Mendoza.
Por otro lado, el propósito social de esta subasta es transformar el acceso al arte en un motor de cambio. A través de un modelo de subastas colaborativas, lo recaudado se destinará a iniciativas concretas en cada provincia que alberga la subasta. Esto implica colaborar junto a organizaciones que tienen un impacto real en las comunidades locales.
Un impacto comunitario significativo
“Colaborar, participar y recibir” son los ejes de este nuevo modelo, que busca un impacto colectivo en la cultura y la sociedad. En la Primera Edición en Mendoza, parte de lo recaudado se destinará a Pata Pila, para construir centros de atención primaria en barrios vulnerables de la provincia.
Olivia Ramazza Arentsen, la otra cofundadora, menciona que la recaudación se dividirá entre el propósito social, el cultural y lo que corresponde a los artistas por sus obras. ¡Así que cada compra ayuda en múltiples frentes!
Con estas iniciativas, se busca no solo promover el arte, sino también mejorar la realidad de las comunidades en donde se lleva a cabo la subasta.