Subas de hasta 15% Anual en Viviendas: ¿Es Momento de Comprar?
El mercado inmobiliario de Buenos Aires está atravesando un momento decisivo. Luego de un periodo de estancamiento, el sector de compra-venta ha comenzado a mostrar signos de recuperación. En el primer trimestre de 2025, se registraron más de 12.000 escrituras, según datos del Colegio de Escribanos porteño, lo que marca un cambio significativo en la tendencia del mercado.
Desde su punto más bajo en octubre de 2023, los precios han comenzado un repunte gradual. Barrios como Núñez, Villa Ortúzar y Saavedra han visto apreciaciones superiores al 15%. Sin embargo, expertos y potenciales compradores se cuestionan la sostenibilidad de esta tendencia: ¿es una recuperación sólida o solo un repunte pasajero en medio de la incertidumbre económica?

Una Recuperación Prometedora
El analista de mercado, Daniel Bryn, asegura que estamos ante una recuperación sólida. El precio del metro cuadrado en CABA ha acumulado un crecimiento interanual del 7,12%, iniciando un ciclo alcista a finales de 2023. A medida que se eliminan las restricciones cambiarias, la demanda de propiedades ha aumentado, y se anticipa que las operaciones se agilizasen en las próximas semanas.
Por su parte, Oscar Puebla, arquitecto y experto en Real Estate, destaca que el aumento en el valor del metro cuadrado refleja una tendencia de recuperación genuina. Comparando con países vecinos como Uruguay y Chile, donde los precios son significativamente más altos, sugiere que el mercado argentino eventualmente se alineará con esos valores.
Indicadores Clave para Compradores Indecisos
Bryn menciona cinco indicadores clave que podrían alentar a los compradores:
- El precio del metro cuadrado muestra un crecimiento constante.
- Las escrituras se dispararon un 39,66% interanual.
- Más de 12.600 operaciones se han acumulado en lo que va del año.
- La cantidad de propiedades en venta se ha estabilizado en 70.814.
- El crédito hipotecario ha regresado con fuerza, registrando un 835% más que el año pasado.
Con estos cinco semáforos en verde, Bryn concluye que esperar podría significar perder oportunidades valiosas, ya que las propiedades deseadas podrían no estar disponibles en unos meses.
Variaciones en el Mercado
Las subas en los precios no son homogéneas. Barrios como Núñez, Colegiales y Villa Ortúzar han experimentado aumentos interanuales significativos, mientras que zonas como Versalles y Villa Soldati han visto caídas en sus precios. No todo lo barato es una oportunidad, advierte Bryn, enfatizando la importancia de la ubicación y las características de cada propiedad.
Valores del Metro Cuadrado
Los valores promedio del metro cuadrado en CABA son reveladores. Los más caros incluyen:
- Puerto Madero: u$s6.055
- Palermo: u$s3.289
- Núñez: u$s3.093
- Belgrano: u$s3.072
- Colegiales: u$s2.952
Por otro lado, las opciones más económicas son:
- Villa Soldati: u$s680
- Villa Lugano: u$s1.064
- Nueva Pompeya: u$s1.405
- Parque Avellaneda: u$s1.518
- Villa Riachuelo: u$s1.543
El Rol del Crédito Hipotecario
El retorno del crédito hipotecario está teniendo un efecto multiplicador en el mercado. En períodos de alta actividad, como en 2001 y 2017-2018, las hipotecas representaron hasta el 48% del total de escrituras. Cada operación de crédito suele generar entre 2 y 2,5 transacciones adicionales, lo que dinamiza aún más el mercado.
Bryn aconseja a quienes deben vender para comprar o han encontrado la propiedad deseada que avancen, ya que la espera puede resultar costosa en un contexto de precios en aumento. El mercado premia a quienes publican a precios reales, advierte, descartando la posibilidad de una burbuja inmobiliaria.
Zonas con Potencial
Las zonas calientes como Belgrano, Palermo y Caballito siguen siendo atractivas. Puebla sugiere considerar áreas como San Nicolás, Villa Crespo, Barracas y Parque Patricios como oportunidades de inversión. Esperar con los dólares en el colchón es la peor opción, sentencia.
Finalmente, se recomienda comprar inmuebles usados, ubicados cerca de medios de transporte y con bajas expensas. Con un modelo económico sólido a largo plazo, se espera que los valores de los inmuebles se acerquen a los de las propiedades nuevas con el tiempo.
¿Estás pensando en invertir en propiedades? Mantente atento a las tendencias del mercado y considera aprovechar las oportunidades que se presentan en este momento favorable. Comparte esta información con otros interesados para que también puedan tomar decisiones informadas sobre el mercado inmobiliario.